CCOO y UGT llaman a defender la democracia, la solidaridad y la justicia en el Primero de Mayo

CCOO y UGT llaman a defender la democracia, la solidaridad y la justicia en el Primero de Mayo
FOTO | Ana Fernandes
Este Primero de Mayo, la dos mayores organizaciones de trabajadores del país quieren poner en valor los avances sociales  y defender las propuestas de presente y futuro, entre las que se fijan la reducción semanal de la jornada a 37,5 horas y la reforma del despido.

En su comparecencia pública, los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, han hecho un claro llamamiento a defender “la soberanía y la democracia en Europa, tras la llegada de Trump al poder en Estados Unidos, poniendo el foco en el modelo social europeo”.

Sordo ha criticado este intento de “neocolonialismo 4.0” que lleva a cabo Donald Trump, tratando de “dictar en Europa cómo deben ser las políticas fiscales”; y ha pedido que no se toleren “este tipo de injerencias”, para lo que ha insta al Gobierno a que colidere una posición común en la Unión Europea (UE).

“Este no va a ser el Primero de Mayo con un mensaje central de reducción de jornada, porque tenemos el mundo patas arriba”, pero “el hecho de que se haya quitado el foco público sobre ella no es óbice para que no seamos exigentes”, ha matizado el secretario general de de CCOO.

Eso sí, Sordo se ha referido al momento crítico que viven las relaciones internacionales ante las políticas autoritarias. “El sindicalismo europeo se tiene que sentir apelado ante esta ofensiva. La defensa de los derechos laborales y de los derechos sociales propios de nuestras formas de entender cómo organizar la sociedad está siendo atacada por una administración ultraderechista, que además tiene caballos de Troya en el marco de la Unión Europea. Por ello, este 1º de mayo salimos a la calle a defender ese modelo de justicia social”, ha afirmado.

Álvarez ha explicado que lo que se está viviendo “no es casual”, ya que “Trump no solo quiere situar políticas arancelarias, sino que lo que quiere es cuestionar nuestro sistema de protección; el sistema de salud de la Unión Europea; la educación; la política universitaria… Quiere cuestionar los derechos y libertades que hemos construido durante décadas”. Para Álvarez, Trump “ha venido a poner el mundo patas arriba para intentar generar una nueva visión del mundo donde los ciudadanos y ciudadanas dejemos de serlo, los derechos dejen de ser derechos y las libertades dejen de ser libertades.”

Ambos sindicalistas han emplazado al Consejo de Ministros a que apruebe en segunda vuelta el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral para que comience cuanto antes su tramitación parlamentaria, “porque la incertidumbre empieza a dificultar los procesos en la negociación colectiva”.

Por su parte, Álvarez ha avisado de que los grupos parlamentarios que “impidan o limiten” su aprobación sentirán la presión de la calle, porque esta ley es un clamor popular; y al Gobierno le ha advertido de que, de no aprobar el anteproyecto de ley, empezarán las movilizaciones.

Los sindicatos también clamarán este Primero de Mayo por la modificación de la regulación del despido, para lo que piden una mesa de diálogo social que ajuste la legislación española a la europea de forma que despedir sea “el último recurso de las empresas”. Al respecto, han llamado a la CEOE a negociar este asunto y a evitar así la inseguridad jurídica.

Urgencia en la reforma de la ley de seguridad y salud en el trabajo

También han pedido al Gobierno que acelere los trabajos para reformar la ley de seguridad y salud en el trabajo, que incluya nuevas enfermedades profesionales y que evite la situación actual, en la que “más de un tercio de las muertes en el trabajo son provocadas por causas que ni siquiera habían sido evaluadas en la prevención de riesgos”.

Sordo ha recordado las políticas llevadas a cabo en España en los últimos años, como la subida del salario mínimo interprofesional o la reforma laboral, que han llevado a reducir la brecha de género, disminuir la temporalidad, extender el contrato indefinido y normalizar el recurso de los expedientes de regulación temporal de empleo.

También puedes leer —  La OIT alerta de que a los trabajadores se les obligará a aceptar empleos de peor calidad en 2023

Por ello, Sordo considera necesario reforzar las capacidades industriales y energéticas de Europa, apostando por la producción de energía barata y renovable tanto en el marco español como europeo. “Si nos quieren colar su gas más caro y su armamento, lo que hay que hacer es incrementar nuestra producción energética”, ha insistido.

Álvarez ha insitido en que  “si trabajas en la industria, en el campo, en la hostelería; si haces horas extra que no te pagan; si eres migrante, mujer, LGTBI, joven, pensionista; si necesitas una vivienda y no puedes pagarla; si eres precaria; si eres migrante, estás llamado a manifestarte en este Primero de Mayo”.

En el manifiesto “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, se rinde homenaje a quienes sufren persecución y violencia por defender los derechos fundamentales, expresando su firme solidaridad con los pueblos que padecen represión, ocupación y guerra.

En este sentido, CCOO y UGT han condenado enérgicamente la persistencia del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa, y han exigido el fin de la ocupación en Palestina, la limpieza étnica de su población, el genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania.

“Ni el silencio ni la neutralidad son opciones”, se puede leer en la declaración que contiene duras críticas a la inacción de la comunidad internacional por consentir al gobierno de Netanyahu continuar violando el derecho internacional.

Respuesta firme y coordinada de la UE a la guerra arancelaria de Trump

En el plano económico internacional, el manifiesto lanza una alerta sobre la guerra comercial impulsada por la administración Trump y sus aranceles, que amenazan gravemente el comercio mundial. Ante esta situación, CCOO y UGT han reclamado una respuesta firme y coordinada por parte de la Unión Europea.

La preocupación por el auge de las extremas derechas en Europa es otro de los puntos centrales del manifiesto. Los sindicatos denuncian las políticas de estas formaciones, que promueven el desmantelamiento del Estado de bienestar, el deterioro de los servicios públicos, el odio a la diversidad, la oposición a las políticas de igualdad, el racismo, la xenofobia y el negacionismo de la crisis climática.

Para hacer frente a esta amenaza, CCOO y UGT han insistido en la necesidad de reforzar la cooperación entre los Estados miembro para avanzar hacia una Europa más integrada políticamente, que priorice la justicia social, reduzca las desigualdades y acabe con la pobreza. Para ello, proponen movilizar recursos y llevar a cabo políticas expansivas que creen empleo de calidad a través del refuerzo industrial, la transición energética y la innovación digital, con la participación activa del sindicalismo como garante de la democracia, la cohesión social y la igualdad.

Reclaman un compromiso político para reducción de la jornada laboral

En el ámbito nacional, el manifiesto ha destacado la “imprescindible” necesidad de seguir impulsando el diálogo social en España para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda (especialmente para la juventud), avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista.

Además, reclaman un “compromiso político” para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales.

Finalmente, CCOO y UGT han concluido su manifiesto con un enérgico llamamiento a la movilización ciudadana en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como “pilar de democracia social, convivencia y progreso”. “Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro”, reza el manifiesto en el que se enumeran quince reivindicaciones clave, entre ellas, la defensa de las pensiones, los cuidados, la educación y la sanidad
públicas, el derecho a la vivienda y la cultura y la Europa social contra la barbarie externa e interna.