“No nos resignamos al rearme” llega a las puertas del Congreso

“No nos resignamos al rearme” llega a las puertas del Congreso
FOTO | Carolina Yuste (i) y Juan Diego Botto hacen lectura del manifiesto en las puertas del Congreso. Vía noticiasobreras.es
“No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, han pronunciado la actriz Carolina Yuste y el actor Juan Diego Botto, junto a activistas por la paz en las escaleras del Congreso, mientras el presidente del Gobierno Pedro Sánchez comparecía para defender el aumento del gasto militar.

La escalada belicista ha sido igualmente cuestionada desde el Vaticano a través del periodista y editorialista de Vatican News, Andrea Tornielli. El también director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Curia vaticana advertía que la escalada armamentística no es un camino que conduzca a la paz, sino que refuerza la lógica de la guerra, una dinámica que el papa Francisco ha denunciado repetidamente.

El manifiesto presentado hoy con el respaldado de más de 800 entidades sociales, sindicales, ecologistas y pacifistas, además de personas destacadas del mundo de la cultura, la academia y el activismo refleja la creciente preocupación por la deriva belicista en el continente europeo, desde el plan “Rearm Europe” de Ursula von der Leyen, el envío de tropas europeas a Ucrania y el uso de la disuasión nuclear por parte del presidente francés Emmanuel Macron.

El manifiesto afirma que “la sociedad necesita la seguridad que da una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas, la juventud necesita una casa donde vivir, nuestros mayores no quieren ver peligrar su pensión”.

En todo caso, se puede leer, “no queremos que nuestros hijos y nietos vivan el horror de la guerra” y se pregunta si es “estúpido, simplista o naif desear esto, defender la paz y la justicia social”. Los firmantes dudan de que sea “más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor”

Se afirma en el comunicado que “el rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra” y se denuncia la disposición de la Unión Europea a librar una “larga guerra con Rusia”, alegando la defensa del Derecho Internacional Humanitario, cuando Europa “calla o, peor aún, apoya a Israel en su genocidio en Gaza y Cisjordarnia”.

“La ciudadanía de nuestro país ha demostrado sobradamente en el pasado su compromiso con la paz y con las políticas antibelicistas”, recuerda el manifiesto, donde también se afirma que el aumento del gasto militar europeo se está llevando a cabo sin el debate en los parlamentos”.

“No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras Universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y los EEUU”, continúa la declaración.

Las entidades y personalidades que se han adherido coinciden en señalar que ha llegado el momento de “disipar la tensión creciente y defender un modelo de paz, de bienestar social y de ampliación de derechos para todos. El momento presente requiere de responsabilidad, políticas audaces, altura de miras y cultura de paz”.

“No nos resignamos a la guerra, porque no queremos la paz de los cementerios, porque la historia nos demuestra que el único camino realista para conseguir la paz no es militar, sino político. Pónganse manos a la obra y trabajen por la paz, se lo exigimos”, concluyen.