Más inversión contra la pobreza ante las amenazas a la paz y la cohesión social

Más inversión contra la pobreza ante las amenazas a la paz y la cohesión social
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) reclama el mantenimiento del escudo social y medidas de alcance contra la exclusión social, en medio de la escalada armamentística y la guerra arancelaria. En ningún caso, entiende, las políticas sociales deben sufrir recortes.

En su comunicado, EAPN-ES advierten del riesgo que corren “los avances en materia de derechos y el proceso de recuperación en Europa tras las sucesivas crisis de los últimos años”, por el aumento del gasto en defensa que se está debatiendo, así como la incertidumbre económica y social que acarrean las decisiones de la Administración de Trump en EEUU.

Por eso, la red ha pedido a las diferentes formaciones políticas “una apuesta firme por aumentar y profundizar en las políticas sociales, como medida de protección de los colectivos en situación más vulnerable y garantía del Estado de Bienestar para todas las personas”.

“Las medidas impulsadas frente a la última crisis han supuesto una vía de contención, ahora toca acelerar para erradicar de forma efectiva la pobreza. En materia de derechos sociales y en calidad de vida, no cabe ningún margen de retroceso a ningún nivel competencial”, señalan desde la entidad.

“Al menos una de cada cuatro personas en nuestro país se ha mantenido en riesgo de pobreza o exclusión social en la última década”, lo que aleja a España de cumplir los compromisos internacionales adquiridos en el marco de la Agenda 2030, indica.

Las altas y constantes tasas de pobreza y exclusión evidencian un problema profundo y estructural, que afecta en mayor medida a familias con menores, mujeres, jóvenes, migrantes o personas con discapacidad, que empeoran de forma muy preocupante en momentos de crisis, y no mejoran de forma paralela con los datos macroeconómicos.

También puedes leer —  "Barrios Ignorados" se moviliza para la erradicación de la pobreza: “No es un problema de recursos, sino de voluntad política”

La mejora de las cifras de pobreza de los últimos años, “como consecuencia de las políticas del Escudo Social impulsadas por la UE, el Gobierno central y las Comunidades Autónomas tras la pandemia de 2020”, demuestra que, “frente a las situaciones de crisis, la salida debe ir por la senda de derechos, al contrario de la vía de recortes en inversión social de 2008”, apunta.

Es más, insiste, en que la Gran Recesión de 2008 demostró que el recorte en inversión social solo revierte en el empeoramiento de las condiciones de vida de la población, y en última instancia, en la propia recuperación económica de los países de la UE.

Las políticas contra la pobreza y la exclusión social deben ser abordadas con “estructuras de mayor intensidad y alcance, que no se vean afectadas -y mucho menos recortadas-, por el marco político actual”.

Recuerda EAPN-ES que “la Unión Europea surgió como un proyecto democrático de paz y cohesión social, que durante décadas ha supuesto un faro en lo referente a políticas sociales y defensa de los derechos humanos”.