Patricia Horrillo, experta en comunicación: «El algoritmo en redes sociales favorece la confrontación y el odio»
Esta experta en comunicación, feminista y activista impulsó Wikiesfera, para editar contenido en Wikipedia con el que visibilizar las contribuciones de las mujeres y reducir la brecha de género.
Como periodista, documentó el movimiento 15-M y ahora impulsa la participación activa, el autoaprendizaje y la equidad en narrativas históricas y digitales.
¿Qué ha sido de la promesa de participación, deliberación y diálogo de las redes sociales?
Al principio era alentador pensar que se podía construir desde la horizontalidad y no tanto desde posiciones de poder. Pero, con el paso del tiempo, ese espacio abierto, libre, sin fronteras, idílico, que en realidad no lo fue nunca, se ha ido convirtiendo en una réplica muy fiel de la realidad física, en espacios hipercorporativos, cerrados, en los que se comercia con los datos de las personas y los contenidos creados por las personas, que ahora regalamos nuestro trabajo.
Hay un momento en el que todo eso empieza a cambiar, porque se ve que se puede monetizar. Acabamos nutriendo con textos, fotos, vídeos… un espacio digital de una empresa. Cambian las reglas según los intereses comerciales.
Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí
Redactor jefe de Noticias Obreras