Movilización para blindar el escudo social e impulsar la agenda social
Los sindicatos CCOO y UGT, con el apoyo de entidades sociales y eclesiales, se han manifestado para pedir a Gobierno y partidos políticos que no jueguen con los derechos de la ciudadanía y aprueben medidas para responder a las necesidades sociales
La convocatoria se ha desarrollado en medio centenar de ciudades del país, tal y como, habían anunciado las organizaciones de trabajadores, incluso tras el compromiso del PP y Junts de votar a favor de finalmente de las medidas sociales como la subida de pensiones, los descuentos en el transporte público y las ayudas por la DANA. Integrantes de la Comisión Permanente de la HOAC se hicieron presentes en la concentración de la Plaza de Jacinto Benavente en Madrid y militantes de las organizaciones diocesanas acudieron a las concentraciones convocadas por todo el país con el lema “Con los derechos de la gente no se juega”.
Para este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos, resulta “imperativo que las instituciones y actores políticos actúen con responsabilidad y ética, priorizando el bien común y la protección de quienes enfrentan mayores dificultades”.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, denunció los “juegos de pactismo”, alejados de los intereses de la mayoría social, y reclamó la puesta en marcha de una agenda social para luchar contra la precariedad laboral o la falta de vivienda accesible, entre otros graves problemas de la sociedad.
Además, ha insistido en que los sindicatos van a estar “muy atentos y vigilantes” a la actividad parlamentaria, en clara alusión al sentido de los votos de cada formación política en asuntos claves como la reducción de la jornada laboral, la aprobación de lo presupuestos generales y la política de vivienda.
“Lo que estamos viendo estos últimos días en nuestro país es la antipolítica y creo que la antipolítica es la que hace crecer a la extrema derecha y la que aparta a la mayoría de los ciudadanos de la política”, ha advertido el secretario de UGT, Pepe Álvarez, por su parte.
Además, Álvarez ha puntualizado que las medidas sociales no han sido negociadas con las organizaciones sindicales ni con las organizaciones sociales, “ni cubre de lejos las necesidades de los ciudadanos”.
Así, ha anunciado que redoblarán sus esfuerzos para conseguir que el salario mínimo interprofesional quede exento de IRPF o la reducción del tiempo de trabajo.
Movilización por la reducción de la jornada laboral
Las organizaciones sindicales anunciaron su intención de convocar en Barcelona una gran movilización esta vez a favor de la semana laboral de 37,5 horas para evitar el “bloqueo oportunista” de aquellas formaciones dispuesta a impedir avances sociales por puro rédito electoral.
Para los sindicatos, es el momento de avanzar hacia una reforma fiscal, comprometida con la Unión Europea, implementar al 100% los fondos recibidos de Bruselas, reformar el sistema de financiación autonómica, mejorar la calidad del empleo y de los servicios de atención a la dependencia y desarrollar una estrategia de cuidados.
Fotos “Con los derechos no se juega”
Redactor jefe de Noticias Obreras