Memoria, memorias y memoria obrera

Memoria, memorias y memoria obrera
De manera más o menos explícita, Estados y Gobiernos ponen en práctica políticas públicas de memoria. Estas políticas, que apelan a un pasado común, tienen por objeto la cohesión nacional, así como la construcción de la ciudadanía en tanto que identidad colectiva.

Se plasman a través de rituales públicos, conmemoraciones, monumentos, museos, etcétera. Sin embargo, en la sociedad existen clases sociales y grupos de interés. Por eso existen también memorias alternativas o en conflicto.

Si tomamos, por ejemplo, un régimen más o menos cercano en el tiempo como fue la dictadura de Franco, todavía podemos observar las huellas de sus políticas de memoria.

Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí

También puedes leer —  Presentación del libro "La otra cara de la Catedral Antigua" en Murcia