La pastoral del trabajo de Córdoba: una Iglesia en misión, signo de esperanza en el mundo del trabajo

La pastoral del trabajo de Córdoba: una Iglesia en misión, signo de esperanza en el mundo del trabajo
La pastoral del trabajo de Córdoba celebrará los días 20 y 22 de febrero sus jornadas diocesanas, un espacio de encuentro y discernimiento que pone el foco en la misión de la Iglesia en el mundo del trabajo, cuando se cumplen 30 años del documento La pastoral obrera de toda la Iglesia, aprobado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) que dio un impulso clave a esta dimensión de la acción evangelizadora de la Iglesia española

“Queremos hacer memoria de estos 30 años y hacerlo en el contexto del Jubileo convocado por el papa Francisco, que nos llama a vivir en clave de esperanza”, explica el director diocesano de la pastoral del trabajo, Juan Francisco Garrido Jiménez. “Se trata de mirar atrás para reconocer el camino recorrido y, al mismo tiempo, proyectarnos hacia adelante, discerniendo cómo seguir siendo presencia de esperanza en el mundo obrero”.

Una Iglesia en misión

La primera jornada, el jueves 20 de febrero, estará centrada en la dimensión misionera de esta pastoral y su papel como signo de esperanza en el mundo del trabajo.

El encuentro será inaugurado por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y contará con la ponencia del obispo de Osma-Soria, Abilio Martínez, responsable de la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal. Su intervención ofrecerá una lectura del recorrido de estos 30 años, los retos actuales y la necesidad de una Iglesia en salida, presente en las periferias laborales y sociales.

“No podemos olvidar que la pastoral obrera nació como una llamada a toda la Iglesia para asumir el compromiso con el mundo del trabajo”, subraya Garrido. “La pregunta que nos hacemos hoy es: ¿estamos respondiendo con fidelidad a esa llamada? ¿Somos de verdad una Iglesia en misión en los espacios donde la dignidad del trabajo está en juego?”. La sesión se completará con un espacio de diálogo con las personas asistentes moderado por el propio Garrido.

Compromiso y caridad sociopolítica

El sábado 22 de febrero, la jornada profundizará en la relación entre fe, compromiso social y política, desde la clave de la amistad social y la fraternidad, siguiendo la propuesta del papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti.

“El compromiso de las cristianas y los cristianos laicos, a modo de fermento, en la construcción de una sociedad fraterna es una expresión concreta de la caridad política”, explica el director diocesano. “Queremos reflexionar sobre la necesidad de vocaciones laicales comprometidas en la vida pública y en las organizaciones del mundo obrero, como un camino evangelizador, y al mismo tiempo ver qué retos se nos presentan a la comunidad cristiana”.

También puedes leer —  La tozuda y reiterada realidad de los accidentes de trabajo

Entre los ponentes de la jornada, intervendrán Miguel Cruz Santiago, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y acompañante de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), quien abordará el papel de la fe en la dimensión política y social del compromiso cristiano; y Miguel Güeto Moreno, exconcejal del Ayuntamiento de Cabra y militante hoacista, que compartirá su experiencia de compromiso político como un servicio a la sociedad desde la fe.

La jornada seguirá una metodología sinodal, con espacios de escucha y discernimiento, trabajo en grupos y un diálogo en gran grupo, donde se recogerán las reflexiones más significativas.

“Dejar hablar a Dios en nuestras vidas”

Las jornadas se celebrarán en la Escuela de Magisterio del Sagrado Corazón. La sesión del jueves comenzará a las 18:00 horas, mientras que la del sábado se iniciará a las 10:00 horas, finalizando con una comida compartida. Para facilitar la participación de familias con hijos pequeños, el sábado se ofrecerá un servicio de guardería.

“Queremos que esta jornada no solo sea un espacio de reflexión, sino un tiempo donde podamos dejar hablar a Dios en nuestros corazones y en nuestras vidas”, subraya Garrido. “Que podamos escuchar su voz en el compromiso cristiano y en los desafíos que el mundo del trabajo nos plantea”, concluye.