La muestra “Rostros y retos del mundo del trabajo” viaja por las diócesis

La exposición itinerante “Rostros y retos del mundo del trabajo”, impulsada por la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española sigue su recorrido por las distintas diócesis del país, para resaltar los desafíos del mundo del trabajo en el marco del Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza”.
Tras su estreno en las jornadas generales celebradas en Ávila a finales de noviembre, su última parada por ahora ha sido en la diócesis de Plasencia, quedando expuestas en el Centro Universitario permaneciendo expuesta del 18 al 21 de febrero.
La inauguración en el salón de Grado del Centro Universitario contó con la presencia del obispo emérito de Albacete Ciriaco Benavente, la delegada diocesana de Pastoral del Trabajo, María Victoria Sánchez, y el vicario General de la Diócesis, Francisco Barrado, además del director de la institución educativa, Rodrigo Martínez Quintana.
Las intervenciones destacaron la necesidad de conocer las distintas realidades del mundo obrero y del trabajo, a través de los rostros de los trabajadores y las trabajadoras, que reflejan la tristeza ante las dificultades e injusticias, pero también la alegría por la conquista de derechos y la defensa de la dignidad de las personas trabajadoras, creadas a imagen y semejanza de Dios.
A lo largo de cinco bloques temáticos (el gran tema del trabajo; las condiciones del trabajo, condiciones de vida; la vida más allá del trabajo; la lucha por el trabajo y por la vida digna y la vivencia según el Espíritu: ser Iglesia en el mundo obrero) y un total de 22 paneles, que combinan imágenes y textos explicativos con citas de la Doctrina Social de la Iglesia, testimonios de trabajadores y reflexiones, se intenta reflejar el mundo del trabajo y la vida más allá del ámbito laboral, “visibilizando las transformaciones que está sufriendo el mundo del trabajo y cómo ha ido afectando a los trabajadores”, como señaló la delegada diocesana de Pastoral del Trabajo.
El 15 de febrero la muestra de fotografías y carteles llegó a las XXXI Jornadas de Pastoral Obrera de Getafe, celebradas en la Parroquia Santa Maravillas de Jesús. La jornada comenzó con un saludo el vicario episcopal para la Pastoral Caritativa y la Acción Social, Aurelio Carrasquilla, y del delegado diocesano de Pastoral Obrera, Rubén Mateos, y una mención al recientemente fallecido, Lorenzo Blasco, primer consiliario diocesano de HOAC y segundo delegado de Pastoral Obrera en la diócesis. Después, Rubén Mateos invitó a contemplar los paneles y responder a las preguntas que les planteaba la Delegación.
También puede leer — Una exposición para ver, pensar y actuar en favor de un trabajo decente para todos
Las personas asistentes a esta sesión de Pastoral Obrera pudieron compartir su opinión sobre la muestra, relacionar lo que habían visto con casos concretos de discriminación laboral; situaciones de dificultad de conciliar la vida y trabajo; maneras de luchar por los derechos laborales, por un trabajo digno o cómo impulsar la labor de la Pastoral Obrera en el mundo del trabajo.
El vicario episcopal señaló que el trabajo por hacer en el mundo laboral es mucho “hay mucha mies”, pero “no tenemos que desanimarnos, tenemos que seguir trabajando en esta realidad. Hay que hacer un trabajo hacia afuera y hacia adentro de la Iglesia”.
Tierra sagrada
“Esta exposición hay que verla y leerla rezando, porque los testimonios que ofrece son ‘tierra sagrada’ que exponen el sufrimiento de muchos hermanos nuestros”, dijo.
La muestra sobre el trabajo ya había sido expuesta en la diócesis de Osma-Soria, cuyo obispo, Abilio Martínez, es el responsable de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española. Del 27 de enero al 2 de febrero, pudo verse en el Salón Gerardo Diego, del Casino Amistad Numancia. El jueves 30 de enero, Antonio Javier Aranda López, director del departamento de Pastoral del Trabajo ofreció una conferencia sobre “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia. Treinta años de la aprobación del documento por la Conferencia Episcopal Española”.
La Pastoral Obrera Jaén, por su parte, organizó la exposición en la Parroquia de “La Asunción de nuestra Señora” de Villargordo del 14 hasta el 18 de diciembre y en la Parroquia “Nuestra Señora de Belén y San Roque” de Jaén, con el fin de mostrar la lucha por el trabajo y la vida digna, que es también una defensa de los derechos políticos y sociales, los servicios públicos , los derechos laborales, el cuidado de la casa común, y la paz. Un recordatorio de que ser Iglesia en el mundo del trabajo es contemplar y alegrar a Dios en la vida y en la comunidad.
La exposición ya ha recibido solicitudes de 20 diócesis y 4 movimientos, y se espera que muchas más entidades organicen nuevas muestras, previa solicitud al Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, que dispone de materiales adicionales, como un folleto explicativo y un vídeo, que pueden utilizarse para crear ambiente y dinamizar encuentros en torno a la misma.

Redactor jefe de Noticias Obreras