La Plataforma Ecosocial Laudato si’ de Málaga condena los ataques contra el pueblo indígena Avá Guaraní en Brasil

La Plataforma Ecosocial Laudato si’ de Málaga condena los ataques contra el pueblo indígena Avá Guaraní en Brasil
FOTO | Ataque a la comunidad Guaraní de Avá. Vía CIMI
La plataforma reafirma su apoyo y solidaridad con el pueblo Avá Guaraní, resaltando el derecho de las comunidades indígenas a vivir en sus tierras de manera digna y segura

La Plataforma Ecosocial Laudato si’ de Málaga ha expresado su indignación por los recientes ataques sufridos por la comunidad indígena Avá Guaraní en la tierra Tekoha Guasú Guavirá, ubicada en Paraná, Brasil.

Entre los días 29 y 31 de diciembre de 2024, y el 3 de enero de 2025, grupos armados no identificados perpetraron agresiones contra esta comunidad, resultando heridas 17 personas, incluidos niños y mujeres. Además, se produjeron incendios que arrasaron viviendas y cultivos, según denunció el Consejo Indigenista Misionero (CIMI) de Brasil.

En un comunicado, este espacio malagueño dedicado a promover el cuidado de la casa común, conformado por diversas realidades eclesiales, parroquias y movimientos, entre los que se encuentra la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), recordó la visita de una delegación de indígenas Avá Guaraní a la diócesis en octubre de 2024, quienes relataron los desafíos que enfrentan en la defensa de sus tierras ancestrales frente a la codicia de sectores que buscan explotarlas, agravando problemas como la deforestación y la pérdida de biodiversidad. La plataforma destacó la importancia del vínculo entre los pueblos indígenas y sus territorios, subrayando su papel como defensores de la naturaleza.

En el texto, la plataforma agradece el trabajo del CIMI y hace un llamamiento al gobierno brasileño para que investigue estos hechos, identifique a los responsables y garantice la seguridad de la comunidad indígena, “para que ningún niño Avá Guaraní tenga que volver a gritar llorando: ‘el blanco mató a mamá’”.

También puedes leer —  Elecciones en Brasil: recta final