La archidiócesis de Burgos realiza un encuentro para promover la esperanza en el mundo del trabajo
La convocatoria pretende ser un impulso para afrontar los retos de la pastoral del trabajo y llevar la esperanza a las personas y ambientes del mundo del trabajo
Este sábado 25 de enero se celebra en Burgos un encuentro diocesano de pastoral del trabajo convocado con el lema “Sembradores de esperanza en el mundo del trabajo”. La cita tendrá lugar en el espacio Compañeros de Valentín Palencia del Seminario San José, pretende también memoriar el 30º aniversario del documento La pastoral obrera de toda la Iglesia, en el marco del Año Jubilar convocado por el papa Francisco, con el lema “Peregrinos de Esperanza”.
“Queremos hacer un paralelismo entre lo que el Papa convoca para el Jubileo 2025 y la realidad del mundo del trabajo, y cómo tenemos que situarnos los agentes de pastoral en esta realidad, especialmente a quienes tienen mayores dificultades”, ha destacado el nuevo delegado de la pastoral del trabajo de Burgos, José Andrés Pérez, que estará acompañado en la presentación por José Luis Lastra, vicario episcopal de la pastoral de la archidiócesis de Burgos, en un encuentro que reunirá a militantes, agentes pastorales en el mundo del trabajo, personas con presencia en comunidades parroquiales.
La jornada comenzará con una ponencia “Esperanza en el trabajo” que, a dos voces, realizarán Javier García Cadiñanos, consiliario diocesano de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y párroco de san Juan Ortega, y Amaya Muñoz, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y colaboradora de Noticias Obreras.
Esperanza que se hace presente
El programa continuará con la experiencia de cuatro testimonios que mostrarán cómo la esperanza se hace presente en distintas realidades del mundo laboral y social. Patricia, miembro de la delegación y antigua jocista, hablará sobre su proceso de acompañamiento a jóvenes en barrios vulnerables, ayudándoles a construir un futuro más esperanzador en medio de sus dificultades.
Mariano, miembro de la plataforma de pensionistas de Burgos, relatará la lucha por garantizar pensiones dignas no solo para quienes están jubilados, sino también para las futuras generaciones, “un planteamiento de esperanza que anima a seguir luchando para que todos tengamos unas pensiones dignas”, apunta el delegado de la pastoral del trabajo.
Carlos, en representación de Cáritas, compartirá su labor en programas de cooperación internacional, destacando la importancia de mantener una actitud de apertura y solidaridad con quienes sufren en otros países, “pongamos nuestro granito de esperanza también con aquellas personas que lo están pasando mal”, destaca Pérez.
Finalmente, Pilar, parroquiana de San Juan de Ortega, explicará el proyecto de acogida a jóvenes migrantes que realizan en la parroquia. “Están apoyando a estas personas jóvenes en temas de idioma, inserción y acompañamiento, tanto desde las parroquias como en casas. Este modelo se está extendiendo ahora por la diócesis, buscando ofrecer espacios vacíos a personas migrantes y refugiadas”, asevera el responsable pastoral.
Conversaciones en el espíritu
Tras los testimonios, militantes y agentes pastorales reflexionarán en pequeños grupos siguiendo la metodología de “conversaciones en el espíritu” como se ha realizado en la asamblea sinodal sobre sinodalidad. Estas dinámicas permitirán abordar cuestiones como la presencia activa de cristianos en distintos espacios, las actitudes necesarias para la pastoral y las sinergias con otras instituciones.
El encuentro concluirá con la celebración de la Eucaristía, recordando los 30 años del documento La pastoral obrera de toda la Iglesia, un hito histórico que sigue alentando el compromiso pastoral de la Iglesia española en el mundo del trabajo.
Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)