La solidaridad con las personas trabajadoras migrantes afectadas por la dana marca la concentración en Valencia

La concentración reafirma que la movilidad humana debe ser reconocida como una realidad y un derecho inherente a la humanidad y la solidaridad
Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, celebrado este miércoles, Valencia fue escenario de una concentración convocada con el lema: “El Pueblo que salva, también es migrante”. La cita reunió, en la plaza de la Virgen de la ciudad, a asociaciones de migrantes, organizaciones sociales, sindicales y a trabajadoras y trabajadores cristianos de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la diócesis, quienes denunciaron las vulneraciones de derechos que afectan a las personas trabajadoras migrantes y plantearon medidas para garantizar y cuidar su dignidad.
Durante la lectura del manifiesto, se subrayó la necesidad de afrontar la crisis migratoria desde una perspectiva humanitaria. Entre las principales demandas destacó la regularización inmediata de las más de 500.000 personas en situación administrativa irregular en España, incluyendo aquellas afectadas por la reciente dana en el sur de la provincia de Valencia.
Además, se exigió el cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros (CIE), descritos como espacios de privación de derechos y racismo institucional. También se denunció el Pacto Europeo de Migración y Asilo, al que calificaron como un instrumento que legitima la externalización de fronteras y las devoluciones en caliente, prácticas que vulneran derechos internacionales.
El texto leído en la concentración puso un especial énfasis en los efectos devastadores de la dana, que ha dejado a muchas personas trabajadoras, especialmente a migrantes en situación de extrema vulnerabilidad. La falta de acceso a ayuda social por barreras administrativas que pueden ser subsanadas con voluntad política, fue duramente criticada: “Somos las personas migrantes quienes primero acudimos al rescate, cuidamos a quienes lo necesitaban y reconstruimos, pero quedamos fuera de los apoyos que se brindan”, afirmaron.
El manifiesto también vinculó este desastre con las políticas que agravan el cambio climático y perpetúan las desigualdades globales.
Compromiso por los derechos humanos. “Ningún ser humano es ilegal”
La concentración concluyó exigiendo políticas migratorias que protejan el derecho a migrar y respetuosas de los derechos humanos, basadas en:
La regularización inmediata de todas las personas en situación administrativa irregular en España, especialmente aquellas afectadas por la reciente DANA. También solicitan que el nuevo Reglamento contemple el tiempo de residencia en territorio español de las personas solicitantes de protección internacional. El cierre de los CIE es otra de las demandas históricas de esta expresión de solidaridad de Valencia, que insiste en señalar como espacios de racismo institucional y violación de derechos humanos.
Insisten en la necesidad de reparar el daño causado a las personas migrantes afectadas por las inundaciones, independientemente de su situación administrativa o de empadronamiento. Demandan la eliminación de la gestión militarizada de las fronteras, incluyendo la supresión de acuerdos de externalización y de contratos con empresas como FRONTEX, criticando estas medidas por criminalizar a las personas migrantes del sur global.
Y, finalmente, urgen a declarar a un alto al fuego en Gaza, el fin del apartheid y la ocupación en Palestina, la suspensión de la venta de armas al Estado de Israel y el juicio de sus crímenes como delitos de lesa humanidad.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)