Inteligencia artificial y mundo del trabajo

Inteligencia artificial y mundo del trabajo
Foto | Pop Nukoonrat (vecteezy)
El mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz de 1 de enero de 2024, Inteligencia artificial y paz, merece una atenta lectura.

La inteligencia artificial (IA) comprende muchas realidades distintas, complejas y de no fácil comprensión, pero que están produciendo y producirán aún más de cara al futuro profundas transformaciones sociales. Tienen potencialidades positivas, pero también presentan grandes riesgos, según sea su uso, con importantes desafíos antropológicos, educativos, sociales y políticos. Por eso, Francisco reclama un tratado internacional vinculante que regule su desarrollo y uso, para salvaguardar los valores humanos fundamentales. Se precisa una gran responsabilidad. Francisco subraya entre los riesgos que puede incrementar aún más las desigualdades, la manipulación y el control de las personas, la falta de transparencia ocultando la toma de decisiones, y una mayor pérdida del sentido del límite, «un aspecto a menudo descuidado en la mentalidad actual, tecnocrática y eficientista y, sin embargo, decisivo para el desarrollo personal y social (…) las desigualdades podrían crecer de forma desmesurada y el conocimiento y la riqueza acumularse en las manos de unos pocos, con graves riesgos para las sociedades democráticas».

Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí

 

También puedes leer —  Francisco reduce los sueldos de cardenales y superiores para mantener el empleo de los trabajadores del Vaticano