Skip to content
  • La revista
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Tienda
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa León XIV
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
    • Multimedia
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas. Cursos de verano HOAC
      • 113 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

Comunidades y personas cristianas de Bizkaia reclaman prácticas sinodales reales

  • Begoña Cerrato
  • 18 noviembre 2023
  • #EstáPasando, Sínodo sobre la sinodalidad
Comunidades y personas cristianas de Bizkaia reclaman prácticas sinodales reales
En el II Encuentro de Cristianas y Cristianos de Bizkaia celebrado en Bilbao el jueves 16 de noviembre , y convocado por siete organizaciones, se aprobó el documento de diagnóstico presentado que toma el pulso de la situación de la Iglesia diocesana.

Los convocantes a este acto, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) Bizkaia, Ostargi, Comunidad de Andramari de Atxeta, Comunidad Cristiana de Ibarrekolanda, Berpiztu, Betania LGTBI y Comunidades ADSIS de Bizkaia, están satisfechos del paso dado al refrendar “una mirada de cómo vemos y vivimos nuestra realidad eclesial local“.

Más de 50 personas asistentes, de diversos territorios de Bizkaia, tuvieron tiempos en grupo y en asamblea para compartir y expresar de forma libre y transparente sus opiniones, entre las que destacan una solicitud para que se pusiera un mayor foco en los jóvenes y la mujer “por que son temas que nos preocupan y consideramos que son más urgentes”.

Se inició el acto con una oración de la mano de Antón Linaza y la bienvenida de Comunidad Cristiana de Ibarrekolanda, donde tuvo lugar la reunión, de la mano de Andoni Salvador.

Conchi Martín, de Ostargi, hizo una breve presentación del documento e introdujo el trabajo por grupos donde se trabajaron tres preguntas: ¿Con qué aspectos del documento estás más de acuerdo? ¿Qué elementos del documento son los que menos te convencen? ¿Recoge de forma adecuada un diagnóstico de situación que se comparte suficientemente? Tras el trabajo por grupos se trasladó al plenario las aportaciones y se realizó la votación a favor.

De la mano de Jesús Martínez Gordo se presentaron experiencias de varias diócesis de Suiza y de Alemania, donde la figura de los “vicarios episcopales” y de las “vicarías territoriales” se sustituyen por la de los “representantes del obispo” y “zonas pastorales” al frente de las cuales puedan estar laicos y laicas.

También se hizo una llamada a recoger las palabras del papa Francisco sobre el ministerio de la caridad y de la justicia, que solicitaba una presencia eclesial en estos ámbitos por parte de otras iniciativas cristianas, además de la desarrollada por Caritas diocesana.

Y como tercera experiencia, se consideraron las palabras de Juan Pablo II en Asís (1986) y continuadas por el papa Francisco (2016), invitando a hacer encuentros no solo ecuménicos, sino también interreligiosos en todos los ámbitos diocesanos.

Peticiones recogidas

El documento recoge las peticiones al final en el epígrafe “Y por eso deseamos”. Los ruegos en el documento entregado con anterioridad a los asistentes hablan de “una Iglesia que favorezca la identificación e intercambio de diferentes experiencias evangelizadoras, tanto en el interior como en el exterior de nuestra iglesia local”.

Solicitan que “se propicie una lectura abierta y creativa (por evangelizadora) del código de derecho canónico, tal y como se viene haciendo en otras diócesis de Europa y del mundo”.

También puedes leer —  Gobierno e Iglesia valenciana establecen una comisión para cooperar por el bien común

El II Encuentro de Cristianas y Cristianos de Bizkaia también pone la mirada en las celebraciones litúrgicas demandando “que estén conectadas con la realidad y que trasmitan la vida del Evangelio, teniendo en cuenta un lenguaje inclusivo que visibilice a las mujeres, con lecturas alternativas que también reflejan la presencia de Dios, que se hable de lo que pasa a la gente, independientemente del género o de su orientación sexual, se acoja a todas las personas, y se favorezcan espacios de encuentro y diálogo entre la espiritualidad cristiana y el resto de las espiritualidades”.

Reclaman varios procesos de reflexión: “sobre la necesidad de instituir o reconocer un diferente ministerio de la caridad y de la justicia donde los profesionales no deben ser el centro sino un complemento y evitar que Cáritas se convierta en una ONG más”. Además, invitan a prestar atención a “la actual pastoral vocacional y sobre el perfil del presbítero que se viene primando estos últimos años y acerca del que necesita nuestra diócesis en un futuro próximo”.

Solicitan “que la Iglesia de Bizkaia, a través de sus pastores y representantes, haga oír su voz en la vida pública sobre algunos de los problemas más urgentes que la agitan”.

Y, por último, exigen que se evolucione “de un discurso sinodal buenista, retórico y complaciente, al impulso de cambios concretos y poniendo en marcha prácticas sinodales reales”. En concreto, en el debate, “se habló de que los órganos parroquiales y diocesanos no sean consultivos sino que sean codecisivos y vinculantes a partir de mayorías cualificadas por que consideramos que es un ejercicio real de sinodalidad”. Experiencia que la Diócesis de Bilbao tuvo en la década de los 80 con Juan María Uriarte y Luis María Larrea como obispos, como se recordó en el encuentro.

Estos deseos, plantea el documento aprobado, “sólo serán posibles con una comunidad cristiana consciente y activa, atenta a la realidad, y un Obispo que, con sus más cercanos colaboradores, los anime de forma decidida”.

El equipo promotor facilita una dirección de email (encuentrocristianasycristianos@gmail.com) para compartir propuestas e iniciativas que nos parezcan oportunas e interesantes y plantear ideas de cómo seguir.

 

Begoña Cerrato

Periodista
Militante de la HOAC de Bilbao

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
#SinodalidadBilbaoDiálogoPueblo de Dios

Navegación de entradas

Te puede interesar...

La HOAC formula cinco compromisos para transformar el mundo del trabajo desde nuevas sensibilidades

La HOAC formula cinco compromisos para transformar el mundo del trabajo desde nuevas sensibilidades

  • Abraham Canales
Preocupa el estancamiento de la prevención pese al descenso de la siniestralidad laboral

Preocupa el estancamiento de la prevención pese al descenso de la siniestralidad laboral

  • Abraham Canales

Lee Noticias Obreras en tu idioma

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • #EstáPasando

La HOAC formula cinco compromisos para transformar el mundo del trabajo desde nuevas sensibilidades

  • Abraham Canales
  • #EstáPasando

Preocupa el estancamiento de la prevención pese al descenso de la siniestralidad laboral

  • Abraham Canales
  • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas

Oración desde las vulnerabilidades

  • José Luis Iglesias
  • Agenda
  • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas

Conclusiones de las Jornadas abiertas de profundización y diálogo

  • Redacción
  • #EstáPasando

Trabajadoras y trabajadores cristianos plantan cara a las vulnerabilidades del mundo del trabajo: “Queremos cuidar lo que el sistema rompe”

  • Abraham Canales

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Respuestas a las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo
  • La solidaridad hace posible la regularización de una trabajadora
  • Edytha Castillo Yaguana: «A veces, no sé cómo ayudar, pero confío en la misericordia de Dios»
  • Justicia es el nombre de la paz
  • Refugiados

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo
  • ¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los mercados laborales de América Latina? Organización Internacional del Trabajo
  • Tendencias globales del empleo: desafíos y oportunidades para 2025 Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos en redes

  • WhatsApp
  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Contacto
  • La última revista
  • Suscripción
  • Hemeroteca
  • Tienda

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.