Skip to content
  • La revista
  • Agenda
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Diálogos #VenyloVerás
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • VK
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa León XIV
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
    • Multimedia
    • Tienda
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

Recuperar la política

  • Comisión Permanente de la HOAC
  • 14 enero 2022
  • Editorial
Recuperar la política
Se ha celebrado en Sevilla una nueva edición de las Semanas Sociales que promueve la Conferencia Episcopal Española, con el tema «La regeneración de la vida pública. Una llamada al bien común y la participación».

Algo urgente y fundamental para nuestra sociedad. Estamos convencidos de que «regenerar la vida pública» pasa por «recuperar la política» en su más pleno sentido humano, desde la perspectiva del proyecto de fraternidad del Evangelio que desarrolla la Doctrina Social de la Iglesia. La Iglesia tenemos mucho que aportar a la sociedad en ese sentido y la responsabilidad de hacerlo. Entendemos que para ello son fundamentales cuatro cuestiones.

En primer lugar, la propia conciencia de que necesitamos recuperar la política, porque en gran medida socialmente la hemos perdido. Una gran parte de nuestra sociedad vive y siente la política como algo ajeno, solo como aquello que hacen «los políticos». Pero la política es mucho más, es una dimensión propia de la vida de todas las personas, parte de nuestra responsabilidad de cuidar de los demás y de la casa común. Es todo lo que hacemos para organizar de forma humana la vida social. Necesitamos recuperar la política como responsabilidad de todas las personas. Porque para realizar la fraternidad «hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común» (Fratelli tutti, 154). Es responsabilidad de todos colaborar a esa «buena política». La tarea de fomentar esa conciencia entre los cristianos y en el conjunto de la sociedad es ineludible.

En segundo lugar, ser testigos vivos de que es posible superar la confrontación permanente y la polarización partidista que sufrimos y destruye la política. Estamos llamados a ser practicantes incansables del diálogo entre personas y grupos que tienen posturas diferentes (FT 198) y de la cultura del encuentro (FT 215), que tanto necesitamos en nuestra sociedad. Construir «enemigos» es la negación de la política. Acoger la diversidad como un bien es lo propio de una buena política. No se trata de componendas ni de relativismos, sino de tomarnos en serio la dignidad de todas las personas para buscar construir juntos desde la riqueza de la diversidad.

En tercer lugar, vivir y proponer socialmente la «caridad política», el «amor social», como corazón de la política (FT 180 ss). Buscar construir relaciones e instituciones sociales que permitan a todas las personas vivir de acuerdo a su dignidad, sin que haya excluidos y descartados. La justicia debe ser el centro de la acción política y esta se construye desde el amor a las personas. Por eso, la caridad política mira siempre en primer lugar las necesidades y derechos de los empobrecidos, vulnerables, excluidos. Sin esto no es posible recuperar la política que mira a la fraternidad.

En cuarto lugar, para recuperar la política, estamos llamados a vivir y proponer el bien común frente al individualismo que nos deshumaniza. Porque el bien común consiste en construir las mejores condiciones sociales posibles en cada momento para que todas las personas puedan vivir de acuerdo a su dignidad, su clave esencial es dar prioridad a las necesidades y derechos de los empobrecidos. Y en ello, en nuestra sociedad, tres cosas son fundamentales: la realización práctica de los derechos sociales de personas y familias, sin que nadie sea excluido de ellos; la defensa de la dignidad del trabajo y del trabajo digno, pues «el gran tema es el trabajo» (FT 162); y promover cambios profundos en nuestro sistema económico para subordinarlo a fines sociales de justicia y no esté regido por el lucro a costa de lo que sea (Laudato si’, 189). •

DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN

Este editorial está abierto a tu valoración. Lo puedes comentar aquí y compartir en las redes sociales. También en la página de la HOAC en Facebook y/o en su cuenta de Twitter. Utiliza la etiqueta #RecuperarlaPolítica. También puedes hacer llegar tu opinión al correo electrónico participacion@noticiasobreras.es

 

Comisión Permanente de la HOAC

Comisión Permanente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
#RecuperarlaPolítica#Revista1646Caridad políticaDiálogo

Navegación de entradas

Te puede interesar...

Francisco, el Papa del trabajo y la dignidad

Francisco, el Papa del trabajo y la dignidad

  • Comisión Permanente de la HOAC
Un derecho sistemáticamente violado

Un derecho sistemáticamente violado

  • Comisión Permanente de la HOAC

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • #EstáPasando

Los sindicatos rechazan la sentencia europea sobre pensiones y exigen medidas para mantener la lucha contra la brecha de género

  • Jose Luis Palacios
  • #EstáPasando

León XIV inicia su pontificado llamando a “la hora del amor” frente al paradigma económico “que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”

  • Abraham Canales
  • Tribuna

Tres procesos sin vuelta atrás: el legado vivo de Francisco

  • Miguel Andrés Llorca Díaz
  • Inicio del pontificado de León XIV

León XIV inicia su pontificado entre puentes, paz y periferias

  • Luis Miguel Modino
  • Cuidar el trabajo cuidar la vida
  • Vidas precarias

Mª Eugenia Torrealba, trabajadora migrante: «Superar juntos los obstáculos que hemos tenido que enfrentar, nos ha fortalecido»

  • Olivia Pérez Reyes

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Jubileo de los trabajadores y las trabajadoras
  • Cuidemos el trabajo… y cuidaremos la vida
  • Reaprender a ser comunidad
  • Trabajo decente, un derecho también de la juventud
  • Cuidar el trabajo, erradicar la siniestralidad

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo
  • ¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los mercados laborales de América Latina? Organización Internacional del Trabajo
  • Tendencias globales del empleo: desafíos y oportunidades para 2025 Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • WhatsApp
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Participación y diálogo
  • Contacto
  • La última revista
  • Hemeroteca

Elige tu idioma de lectura

Donar

Apoya nuestra trabajo, haz una donación

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.