La despersonalización de las migraciones en los medios de comunicación

La despersonalización de las migraciones en los medios de comunicación
En el 51,57% de las noticias de inmigración analizadas que aparecieron en los medios de comunicación en 2021, se obvió el término persona y se dio una preminencia a la condición migratoria. También se ha detectado en este mismo informe que casi el 40% fueron titulares sensacionalistas.

Desde el año 2014 y de forma consecutiva, un equipo técnico multidisciplinar de la Red Acoge ha volcado sus esfuerzos en analizar aquellas noticias aparecidas en algunos de los principales medios de comunicación españoles que, de una forma directa o tangencial, contaron la actualidad que atañe a las migraciones y a sus protagonistas.

Inmigracionismo es una campaña impulsada por la organización Red Acoge que consiste en un diálogo constructivo entre la Red Acoge y periodistas a través del análisis de las noticias en los medios y la sensibilización.

La finalidad sigue siendo la de contribuir a generar un tratamiento informativo sobre el fenómeno migratorio que sea veraz, coherente y riguroso, y que incida en la necesidad de abordar este hecho, de crucial actualidad y trascendencia futura, a partir de enfoques que se desmarquen del discurso tendencioso, xenófobo, alarmista, sesgado e incitador de odio y discriminación.

Alarmismo y criminalización

Se detecta una cierta deshumanización del asunto de las migraciones en los medios de comunicación. El informe dice que más del 80% de las informaciones no cuentan con voces migrantes entre sus fuentes.

Las cifras del informe de 2021 financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y del Fondo de Asilo, Migración e Integración (Unión Europea) también hablan de que, en el 21,63% de los casos, el uso del lenguaje es metafórico, hiperbólico, alarmista y beligerante.

Y en casi el 10% de las situaciones, hay una atención injustificada a la nacionalidad. Por último, también destaca Red Acoge el uso de la palabra ilegal en referencia a la migración o personas migrantes en el 6,32% de las ocasiones.

“Parece los inmigrantes estamos invadiendo”

Gisel Dacosta es una mujer senegalesa que vive en España desde hace 13 años. Ella expresa que al escuchar las noticias en los medios de comunicación le produce “dolor porque parece que los inmigrantes están invadiendo tierras europeas mientras que se olvidan que estamos en la era de la globalización donde cualquier ser es libre de intentar buscar un sitio donde ganarse la vida, con dignidad, en cualquier rincón del planeta, sea cual sea”.

Dacosta nos recuerda el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que reconoce el derecho a la libre circulación al proclamar que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” y que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país”.

Insiste en que “a veces se olvida que desde Europa la gente migra y nos parece más normal porque las personas tienen medios y los reglamentos se lo facilitan”. “Situación muy diferente -denuncia- a la de las personas que llegan a Europa con menos medios y sufriendo muchas dificultades”.

También puedes leer —  La diócesis Nivariense denuncia la vulneración de los derechos humanos de los migrantes

El informe Inmigracionalismo impulsado por la Red Acoge recalca que hay cifras que sobresalen por encima de otras: las veces que se hace uso de la palabra mena o menor no acompañado (53,98%) y las informaciones que tienen un enfoque criminalizador (14,41%) o falta de contexto (44,24%).

4.000 piezas analizadas

La muestra incluye 26 periódicos españoles y 3.650 piezas informativas analizadas.

Se han llevado a cabo 14 focusgroup en 9 provincias para un total de 95 personas, 37 de ellas profesionales de la comunicación y 58 personas migrantes ajenas a la profesión.

La comparativa realizada con el informe de inmigracionalismo de 2020 identifica el cambio principal “en el exponencial incremento de las informaciones sobre infancia migrante, ya que en 2020 suponía un 4,53% de las informaciones y en 2021 alcanza un 13,90%, posicionándose como segunda temática principal sobre migración en la prensa española.

“No suelen hablar bien de nosotros”

Ibrahim y Soufiane ponen rostro a todas estos números perturbadores. Estos 2 jóvenes marroquies opinan que los medios de comunicación “normalmente, no suelen hablar bien de nosotros, pocas veces hablan bien, solo si salvas a alguien. Nos juzgan sin conocernos”.

Ellos se defienden mostrando una gran fortaleza interior. “No me importa si hablan bien o mal de nosotros. Yo ya sé lo qué soy y cómo soy. Soy bueno y no hago lo que dicen de nosotros”.

Las diferencias de trato según el origen económico del inmigrante también las perciben. “En los medios informativos cuando un inmigrante juega bien o gana en una competición deportiva hablan bien y dicen que es de origen marroquí. Al resto de inmigrantes no les dan importancia, no son personas”.

Propuestas de mejora: nuevas narrativas alternativas

El informe tiene unas propuestas de mejora del tratamiento mediático de las migraciones. Por ejemplo, se incide en “la capacidad de los medios locales para generar nuevas narrativas alternativas sobre migración creando informaciones de proximidad que muestren de una manera honesta la realidad migratoria en el ámbito local”. Se apunta al incremento de “la diversidad en las redacciones españolas” como medida de base “para adoptar un enfoque más inclusivo”. Se propone la creación de herramientas o materiales “que apoyen en el cambio terminológico”.

Se identifica la formación y creación de materiales de sensibilización, tanto a periodistas como a estudiantes, como uno de los aspectos clave a la hora de realizar una mayor cobertura.

Se apunta como posibilidad la generación de nuevas narrativas alternativas “que solo puede resultar posible saliendo del marco narrativo tradicional y apostando por nuevos modelos”.

La conclusiones indican que “resulta imprescindible incrementar las fuentes migrantes” lo que repercutirá en una “mayor diversidad de fuentes” e implicará un “mayor contraste en la información”.