El Vaticano lanza la Plataforma Laudato si’ para estimular el compromiso por la conversión ecológica

El Vaticano lanza una herramienta en Internet para impulsar la conversión ecológica, con motivo de la clausura del Año Laudato si’.
A través de la Plataforma de iniciativas Laudato si’, instituciones, comunidades y familias podrán compartir compromisos para pone en marcha prácticas sostenibles, así cómo recibir asesoramiento del resto de participantes.
“Nuestra familia humana y no humana en su conjunto está en gran peligro, y no tenemos más tiempo para esperar o retrasar. Es de suma importancia que limitemos el aumento de la temperatura media mundial dentro del límite crucial de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, ya que superarlo sería catastrófico”, ha advertido el cardenal Peter K. A. Turkson, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en la rueda de prensa de clausura del Año Especial en el quinto aniversario de la Carta Encíclica, en la que se ha presentado esta plataforma que quiere conectar en red a todas las personas y entidades comprometidas con el cuidado de la creación
Por eso, ha insistido en que “ahora, más que nunca, es el momento de actuar, de hacer algo concreto. Todos nosotros podemos cambiar hacia un futuro justo y sostenible, debemos pensar en nuevos modelos, rechazar comportamientos vitales cuestionables y emprender otros nuevos”.
En esta primera etapa, los participantes de los siete sectores a los que se dirige la iniciativa (familias; parroquias y diócesis; instituciones educativas; instituciones sanitarias; organización y grupos; trabajadores y empresas; y órdenes religiosas y comunidades) dispuestas a iniciar el camino para adoptar estilos de vida sostenibles pueden inscribirse en la página web habilitada para ello.
El próximo 4 de octubre, festividad de san Francisco, declarada Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, se pondrán en marcha oficialmente los proyectos diseñados por cada participante, siguiendo las recomendaciones y orientaciones del dicasterio.
La plataforma, “un viaje para realizar la visión ecológica integral de Laudato si’“, en palabras del coordinador de la Sección “Ecología y Creación” del Dicasterio, Joshtrom Isaac Kureethadam, aspira a convertirse en un centro de información con las iniciativas locales de cada participante, en una base documental con guías prácticas sobre cómo pasar a la acción y un espacio para crear comunidades de prácticas de confianza. Aunque el proceso está programado para siete años, transcurridos los cuales, podría otorgarse un certificado reconociendo las buenas prácticas, cada paso podrá ser estimado por la plataforma, a modo de evaluación de los compromisos adquiridos.
“Se persigue lanzar
un movimiento popular desde abajo
que pueda realmente provocar el cambio radical”
Esta herramienta quiere recorrer “el camino “sinodal que el papa Francisco propone a toda la Iglesia”, por lo que inevitablemente, ha explicado Kureethadam, están involucradas entidades como Caritas Internationalis, el Movimiento Climático Católico Global, la Unión de Superiores Religiosos en Roma (USG y UISG), CIDSE – la red de ONG católicas, Redes Eclesiales: REPAM y REMAM en América, REBAC en África, RAOEN en Asia, redes de jóvenes: CYNESA, Eco-Jesuit, Don Bosco Green Alliance y Living Laudato si’ Filipinas, y los líderes de los Grupos de Trabajo que coordinar cada uno de lo siete sectores identificados.
La ambición compartida, como ha indicado Kureethadam, “es iniciar “un movimiento popular desde abajo” que pueda realmente provocar el cambio radical necesario dada la urgencia de la crisis de nuestra casa común”.
Las instituciones, comunidades y familias están invitadas a involucrarse en este proceso de cambio, a través de un formulario de inscripción y a consultar los recursos puestos a disposición a día de hoy.

Redactor jefe de Noticias Obreras