La campaña que el verano ha puesto en marcha para convencer a los escépticos sobre la realidad del cambio [a peor] climático ha sido contundente: calores infernales, incendios que han
Araceli Caballero
Esta magistral formulación de Mario Benedetti corresponde a la «ley de multiplicación por ajuntamiento», muy funcional para el género humano. Exclusivamente. En el mundo de las manzanas, pongamos por caso,
Este sistema de nuestros pecados trabaja con ahínco –y me temo que eficacia– para convencernos de que la competitividad es un gran valor. Conviene no confundir la competitividad –«rivalidad para
El comercio digital se ha convertido en elemento omnipresente en nuestro paisaje. La pandemia solo fue una racha de viento a favor que aceleró el proceso (en 2020 creció un
El Viernes de Dolores apareció en el BOE la «Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular». La fecha fue muy adecuada, a
La invasión y posterior guerra de Ucrania ha puesto de nuevo sobre la mesa informativa las energías, que ya lo estaban con la crisis climática y la imperiosa transición energética.
Al ministro de Consumo, Alberto Garzón, se le ocurrió opinar sobre el consumo de carne –o sea, lo suyo– y aterrizó en las megagranjas. Ahí se desbordó el río de
La electricidad está por las nubes, y subiendo. En los 12 primeros días del año el precio del MWh subió un 156% respecto al mismo periodo de 2021. El Gobierno
En esta nuestra sociedad de la opulencia, casi en vísperas de la gran orgía del consumo –como cada año, para «celebrar» el cumpleaños de un sintecho– cunde el pánico atizado
En plena Cumbre del Clima (COP26), una imagen expresó como pocas la gravedad del problema y quiénes llevan la peor parte. El ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe,