Estados y entidades sociales europeas piden revisar el acuerdo comercial con Israel

Estados y entidades sociales europeas piden revisar el acuerdo comercial con Israel
FOTO | Vía PNUD
Entidades de la sociedad civil han denunciado la grave situación en Gaza y exigen a la comunidad internacional, especialmente a la Unión Europea, que adopte medidas concretas frente a las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel. Oxfam Intermón ha pedido revisar de forma urgente el acuerdo de asociación con Israel.

“Si bien este lunes se ha permitido la entrada de cierta ayuda a Gaza, solo es una gota en un mar de necesidad”, declaró Wassem Mushtaha, responsable de la respuesta de en Gaza. “Dos millones de personas están al borde de la hambruna, y no solo están hambrientas, sino también traumatizadas, enfermas y desplazadas de sus hogares”.

La ONG advierte que esta medida no representa un cambio estructural ni un alivio real para la población. “No es un punto de inflexión, sino, en el mejor de los casos, una pequeña concesión que parece reflejar la creciente presión internacional”, añadió Mushtaha, quien denunció la expansión de la campaña militar israelí en la Franja.

Además, la entidad humanitaria expresa su preocupación por el plan anunciado por Israel para asumir el control directo de las operaciones de ayuda humanitaria, lo que —según alertan— puede restringir aún más el acceso y dejar fuera a organizaciones locales con experiencia, así como obstaculizar la entrega imparcial y efectiva de asistencia.

Bushra Khalidi, responsable de política de Oxfam Intermón en el Territorio Palestino Ocupado y Gaza, subrayó la urgencia de una apertura real de todos los cruces fronterizos: “Lo que se necesita urgentemente no son obstáculos sobre el terreno, sino que se abran todos los cruces para permitir una respuesta humanitaria completa y adecuada, que permita un acceso real, con corredores seguros y respeto por el derecho internacional humanitario”.

Revisión del acuerdo de asociación con Israel

Este llamamiento coincide con una declaración conjunta publicada ayer por 22 países donantes, incluida España, y la propia Unión Europea, que piden el respeto de las normas internacionales en el contexto del conflicto. Una mayoría de Estados miembros, 17 de los 27, junto con la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, han pedido revisar el acuerdo de asociación con Israel.

También puedes leer —  Suenan tambores... ¿de paz?

Numerosas organizaciones de la sociedad civil vienen reclamando la suspensión del acuerdo comercial con Israel cuya intervención militar está causando decenas de miles de víctimas civiles , la destrucción generalizada de infraestructuras civiles en Gaza y desatando la hambruna entre la población.

Integrantes de la HOAC, JEC y JOC frente al Congreso de los Diputados

Embargo de armas en caso de genocidio

Ayer mismo, el Congreso de los Diputados aprobó, con la oposición de PP y Vox, la toma en consideración de la reforma de la Ley 53/2007 que permitiría imponer un embargo integral de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

La iniciativa de Sumar y Podemos fue respaldada por el PSOE, ERC, PNV, Junts, Bildu,y BNG, aunque los socialistas, muy criticados incluso por sus socios de gobierno y Junts y PNV advirtieron que presentarán enmiendas a fin de matizar su contenido, una vez llegue a la comisión parlamentaria que deberá consensuar el texto definitivo.

Durante las votaciones, una concentración –a la que se unieron integrantes de los movimientos de Acción Católica especializada Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC)–, a las puertas del Congreso, reclamaba el embargo de armas y la imposición de sanciones a Israel,  por el “genocidio” en Gaza que “Europa patrocina”.