Un informe sobre el impacto del Encuentro Mundial de Movimientos Populares reconoce la proyección de Noticias Obreras como referencia comunicativa

Un informe sobre el impacto del Encuentro Mundial de Movimientos Populares reconoce la proyección de Noticias Obreras como referencia comunicativa
El análisis de impacto informativo del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares registra 265 referencias en 29 países y seis idiomas, y destaca el papel de Noticias Obreras como medio de referencia en español por su cobertura continuada y su aportación a la organización de la esperanza

El V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (V EMMP), celebrado en el centro social Spin Time, Roma, del 21 al 24 de octubre, alcanzó un impacto informativo de gran magnitud, confirmando la relevancia de este proceso en la articulación de un mensaje global en torno a los derechos sagrados a tierra, techo y trabajo, criterios básicos de justicia social, y a la centralidad de la lucha contra la exclusión y el descarte.

En este escenario, Noticias Obreras aparece señalada en el informe, elaborado por la agencia La Machi Comunicación para Buenas Causas, como medio de referencia en lengua española por su presencia en Roma, su mirada cercana y su compromiso en la cobertura del encuentro.

Noticias Obreras, medio comprometido con estas causa desde el primer encuentro, realizó una amplia cobertura informativa, acompañando este proceso de lucha y esperanza con la convicción de que la comunicación comprometida también es una forma de construir fraternidad”, destaca su director, Abraham Canales.

Un impacto mediático amplio y diversificado

Según el informe, el encuentro generó 265 impactos en 29 países y en seis idiomas (español, italiano, portugués, inglés, francés y catalán) procedentes de 141 medios seculares y 124 religiosos. La mayor parte de la cobertura se concentró en: Italia (76 impactos), España (47), Argentina (45), Vaticano (29) y Brasil (17).

Entre los medios que difundieron informaciones o editoriales sobre el encuentro destacan numerosas agencias y cabeceras relevantes: Reuters, ANSA, AP, Agenzia Fides, así como Vatican News, Avvenire, Il Manifesto, La Croix, Domani, Infobae, La Nación, Página|12, Perfil, Folha de S.Paulo, Brasil de Fato, COPE, Religión Digital, Vida Nueva y Noticias Obreras, reconocida explícitamente por su cobertura de fondo en español.

El pico de difusión se produjo entre el 15 y el 24 de octubre, coincidiendo con la presentación pública del encuentro en la Sala Stampa del Vaticano y con la audiencia del papa León XIV, cuyas palabras “tierra, techo y trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar” marcaron titulares en varios continentes, junto a su denuncia de las “medidas inhumanas celebradas políticamente” contra personas trabajadoras migrantes, en referencia a la Administración de Trump.



Cobertura informativa de Noticias Obreras



La comunicación como eje estratégico del encuentro

Precisamente, en la Declaración final del V EMMP ha otorgado a la comunicación un papel central para este nuevo caminar conjunto. En él se invita a romper el cerco mediático que invisibiliza las periferias, a desarrollar un cambio narrativo que confronte los discursos de odio y resignación, y a ocupar el espacio digital con criterios de justicia social y cuidado de la casa común.

Esta reflexión enlaza con el trabajo periodístico realizado por Noticias Obreras, que en Roma desplegó una cobertura atenta al trasfondo humano, comunitario y político del encuentro. Para Canales, los datos del informe “invitan a mirar con mayor hondura la responsabilidad que asumimos como medio comprometido, porque seguir de cerca este proceso y leer los datos del informe es comprobar que la comunicación también tiene capacidad de sumar fuerzas y abrir horizontes”.

El director de Noticias Obreras, subraya que este informe muestra “una demanda creciente de comunicación con alma”, capaz de mirar a las periferias con respeto, de confrontar los relatos de odio y de ofrecer contenidos que permitan abrir caminos de justicia social.

La amplitud del impacto logrado, “nos compromete aún más a contar la organización de la esperanza, un reto editorial que surge del reconocimiento recibido y de la responsabilidad propia de un medio con una larga trayectoria al servicio de la dignidad del mundo del trabajo” y el bien común.

Estas orientaciones coinciden plenamente con la llamada del documento final del V EMMP a construir narrativas que sostengan la vida de los pueblos, refuercen la organización comunitaria y articulen la lucha territorial.

La comunicación es una tarea decisiva para sostener los procesos de cambio social. En un tiempo marcado por la polarización, la indiferencia y la cultura del descarte, narrar bien lo que sucede en las periferias y en los movimientos que sostienen la vida es una responsabilidad de primer orden.

Noticias Obreras seguirá en esa tarea, acompañando estos procesos que inspiran una nueva cultura de solidaridad, con una comunicación comprometida y orientada a organizar la esperanza.