Trabajadoras y trabajadores cristianos reafirman su apuesta por una economía al servicio de las personas en la Feria ESSencial de La Rioja

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la diócesis de Calahorra y la Calzada-Logroño participa en ESSencial, la primera Feria de la Economía Social y Solidaria de La Rioja, como expresión de su compromiso histórico con una economía que sitúe a la persona y el bien común en el centro, frente a los modelos basados únicamente en el lucro y la acumulación
Organizada por Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) Rioja, por encargo del Gobierno autonómico, la feria ESSencial se celebrará el 7 de noviembre de 2025 en RiojaForum como un evento pionero orientado a visibilizar y fortalecer la Economía Social y Solidaria en la región. Reunirá a más de treinta entidades, cooperativas, fundaciones, asociaciones y empresas de inserción, además de contar con la participación de centros educativos. Con un programa que combina mesas redondas, talleres y actividades culturales, la cita se consolida como un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración entre los distintos actores que impulsan una economía centrada en las personas.
En este sentido, el movimiento especializado de Acción Católica recuerda que, desde su fundación, promueve “un modelo económico centrado en la persona y en el bien común, en contraposición a un sistema enfocado únicamente en el lucro”. En su comunicado con motivo de la feria, la organización eclesial –que estará en el estand número 15 ofreciendo sus publicaciones (revistas, libros, cuadernos) y sus reflexiones– subraya su papel como “agente de cambio social”, denunciando las injusticias laborales y defendiendo “una economía sostenible que fomente la cooperación, la solidaridad y la sostenibilidad para mejorar las condiciones de vida de las personas trabajadoras y los colectivos más vulnerables”.
El mensaje de este movimiento diocesano de trabajadores y trabajadoras converge, según apuntan, con los principios de la economía social y solidaria, que engloba cooperativas, sociedades laborales, asociaciones con actividad económica y empresas de inserción. Para este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos, “la precariedad y la desigualdad inherentes a la economía de mercado actual causan empobrecimiento, exclusión y precarización laboral”, por lo que urge a construir una economía al servicio del cuidado de las personas trabajadoras y de la vida.
Inspiración evangélica y compromiso social
La organización de la Iglesia riojana hace suya la llamada del papa Francisco a “poner a las personas por delante del dinero y otorgar a las personas pobres la libertad de convertirse en artífices de su propio desarrollo”. En esa línea, la organización considera que la transformación económica requiere también una conversión personal y comunitaria, “que impulse las estructuras locales y la energía moral que surge de incluir a los excluidos en la construcción de un destino común”.
El comunicado destaca la dimensión espiritual que sustenta su compromiso: “Donde están dos o tres personas reunidas en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellas” (Mt 18, 20), cita que, según la HOAC, “afirma la comunidad y la fraternidad como base de las relaciones en todos nuestros ambientes”.
Invitación a un consumo consciente
Durante la jornada, la organización diocesana anima a la ciudadanía a “consumir de forma consciente en empresas y organizaciones que prioricen este sistema de economía social y sostenible”, a participar en “bancas éticas que apoyen proyectos sociales” y a respaldar “políticas públicas basadas en la verdadera democracia, en la que las personas cuentan por su trabajo y no por su capital”.
Su presencia en ESSencial busca también ser un espacio de encuentro y colaboración con otras entidades que trabajan por una economía más justa, sostenible y solidaria, compartiendo experiencias y propuestas que refuercen el tejido social y comunitario de la región.
El comunicado referencia el libro Maneras de vivir, de Araceli Caballero (Ed. HOAC), al recordar que “mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, está cambiando el mundo”. Un mensaje que sintetiza la vocación transformadora de este movimiento y su mirada esperanzada: “Así es como la HOAC, desde sus inicios, mira al mundo, con luz y esperanza ilimitada, desde Cristo”, concluyen.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



