Por el derecho universal de las personas mayores a cuidados de calidad

En la semana en la que se ha celebrado el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, se ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un modelo de cuidados público, universal y de calidad, en particular, para las personas mayores.
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha defendido el acceso a los cuidados como un servicio público y un derecho básico de las personas mayores en situación de vulnerabilidad para envejecer con dignidad en sus entornos.
La reivindicación se enmarca en la presentación de los resultados de la investigación participativa Envejecimiento, servicios de apoyo comunitarios y entornos inclusivos, que ha puesto el foco en las dificultades que tiene este colectivo en nuestro país.
Aunque se han producido avances en las políticas públicas de cuidados, la cobertura sigue siendo insuficiente y desigual, especialmente para quienes viven en situación de pobreza o exclusión social. Según el XV informe El Estado de la Pobreza, 1,9 millones de personas mayores de 65 años se encuentran en riesgo de pobreza, cifra que se cuadruplicaría sin el papel protector de las pensiones públicas.
Entre las principales barreras detectadas se encuentran la falta de accesibilidad en viviendas y espacios urbanos, la desconexión entre los servicios públicos y las necesidades reales de las personas mayores, y la pérdida de autonomía en modelos residenciales tradicionales.
Expertas en envejecimiento, trabajo social y políticas públicas coinciden con EAPN-ES en que es urgente reformular el sistema de cuidados desde una perspectiva de derechos, justicia social y equidad.
“Los cuidados no pueden seguir siendo un privilegio ni una carga familiar; deben ser una responsabilidad colectiva y garantizada por el Estado”, señalan desde la Red.
Además, destaca la necesidad de garantizar condiciones laborales dignas para las personas cuidadoras, muchas de ellas mujeres en situación de precariedad, y de promover entornos comunitarios inclusivos que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas mayores.
EAPN-ES insta a los poderes públicos a situar los cuidados en el centro de la agenda política, como pieza clave para combatir la pobreza estructural y garantizar una vejez digna para todas las personas.

Redactor jefe de Noticias Obreras



