Paloma Becerra: “Cada tarea debe ser cauce de transformación y conversión comunitaria”

Paloma Becerra: “Cada tarea debe ser cauce de transformación y conversión comunitaria”
FOTO | Marimar González (i) y Paloma Becerra, durante la Comisión General de la HOAC
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) celebra reunión de su Comisión General para impulsar el Plan de Trabajo 2025-2027. En su intervención, la presidenta, Paloma Becerra, ha llamado a “reaprender a ser comunidad” y a fortalecer los vínculos que sostienen la vida militante y el compromiso cristiano en el mundo del trabajo

La Comisión General, órgano de dinamización de la vida comunitaria de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), celebra este fin de semana su reunión ordinaria en Madrid. En esta convocatoria participan las presidencias de las 41 diócesis del país, la interdiocesana de Andalucía, los miembros de la Comisión Permanente y sus tres personas adjuntas —dos del área de Formación y una de Publicaciones—.

En su primer saludo a este órgano, la presidenta general, Paloma Becerra, expresó un cálido agradecimiento por la presencia y la disponibilidad de todas las personas convocadas, destacando el esfuerzo de conciliación que supone participar en este espacio comunitario.

“Todos hemos hecho un esfuerzo para poder encontrarnos, en muchos casos con desplazamientos largos y con la necesidad de conciliar la vida familiar y nuestras tareas”, señaló.

“Debemos reaprender a ser comunidad”

Becerra subrayó que esta Comisión General aborda el Plan de Trabajo 2025-2027 y que “todo lo que nos proponemos intenta ser respuesta a nuestro proyecto, y ahí debemos volver cada vez que nos preguntemos por qué, para qué y cómo hacer mejor cada tarea”.

Invitó a vivir el servicio con espíritu de comunión y responsabilidad, insistiendo en que el trabajo de la comisión tiene un carácter pastoral y transformador: “Se nos pide tener en la cabeza y en el corazón qué hay detrás de cada material y de cada tarea, porque debemos ser garantes de ayudar a los militantes de las diócesis a hacer vida lo que nos proponemos y de hacerlo a la medida de nuestra realidad”.

La presidenta valoró la riqueza de la diversidad y la corresponsabilidad como cimiento de la comunidad, subrayando que “no hay ninguna aportación grande o pequeña, importante o insignificante. Todas y todos tenemos una palabra, una experiencia, una vida personal y comunitaria que tiene su realidad y sus matices. Sabemos que la aportación de cada persona edifica la casa sobre roca”.

En un tono esperanzado, añadió que “debemos reaprender a ser comunidad, porque el individualismo no cuida. Necesitamos vínculos comunitarios, arriesgarnos para recuperar prácticas comunitarias, fortalecer las que ya existen e imaginar creativamente otras”.

Una oración con rostro

Durante la oración compartida, la Comisión General puso rostro a las realidades que interpelan hoy al movimientos de trabajadoras y trabajadores cristianos: las víctimas de la siniestralidad laboral y las muertes en el trabajo, las personas migrantes en situación irregular, las luchas por las mejoras de las condiciones de trabajo y de vida de las personas trabajadoras frente a la precariedad.

También puedes leer —  CCOO exige al Gobierno desbloquear la reforma de la ley de prevención ante el “obstruccionismo” de la patronal

También se recordó a la Juventud Obrera Cristiana (JOC), que celebra hoy su centenario, y a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, signo del compromiso de “crear redes” que generen esperanza y cuiden la dignidad en el mundo del trabajo.

Temas del encuentro

A lo largo del fin de semana, la Comisión General abordará una amplia agenda de prioridades que incluye el informe de gestión y el seguimiento de los procesos diocesanos, a partir del cual se abrirá un diálogo sobre el inicio de curso, los avances, dificultades y necesidades de acompañamiento.

En el ámbito de la comunión de bienes, se revisará el presupuesto general y el de publicaciones del ejercicio 2025, se presentará el de 2026 –que sostiene este medio de comunicación– y se informará sobre la situación del Fondo de Solidaridad Internacional, los proyectos a financiar el próximo año y la propuesta de compensación de viajes.

También se someterán a valoración las propuestas de celebración del Día de la HOAC 2026 y de los Cursos de Verano 2026, así como la planificación de las visitas a las diócesis para el bienio, concebidas como instrumento de acompañamiento y fortalecimiento de la comunión.

Además, se avanzará en la puesta en marcha de las líneas de acción sobre el papel de las mujeres en la Iglesia y la sociedad, –una prioridad del plan de trabajo– que permitan seguir profundizando en la reflexión y en las prácticas comunitarias y militantes, y se analizarán las orientaciones y dinámicas de la próxima Reunión General de Organización y Vida Comunitaria, llamada a ofrecer un nuevo impulso organizativo y espiritual al conjunto del movimiento.