Los sindicatos reclaman mejoras salariales ante el alza de los precios y los beneficios empresariales

Los precios subieron de septiembre a octubre un 0,3%, hasta dejar la inflación interanual en el 3,5%, fundamentalmente por el encarecimiento de la vivienda y la electricidad, que han tenido un impacto notable en el coste de la vida, según el INE. Los sindicatos reclaman subidas salariales y políticas públicas para hacer frente a tendencia inflacionaria.
La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados, se mantiene más estable, lo que indica que el repunte se concentra en bienes básicos y servicios esenciales. En comparación con el mes anterior, el IPC ha registrado una ligera desaceleración respecto a septiembre, cuando se situó en el 3%.
Las organizaciones de trabajadores han coincidido en pedir mejoras tangibles para la mayoría social de la buena marcha de la economía, empezando por subidas salariales que aseguren la ganancia del poder de compra, ante la tendencia inflacionaria, y políticas públicas para favorecer el acceso a la vivienda.
El secretario confederal de Estudios de Comisiones Obreras (CCOO), Gutiérrez, subraya que “los convenios pactados registran hasta octubre una subida media del 3,5%, frente a una media del IPC del 2,6%. Esto supone casi un punto de mejora”.
Sin embargo, advierte que es imprescindible seguir reforzando el poder adquisitivo mediante la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
En la misma línea, UGT destaca que “los salarios reales crecen casi un punto porcentual”, pero alerta de riesgos inflacionarios y reclama que el próximo AENC recoja una senda salarial coherente con la bonanza económica.
Este sindicato insiste en que “la mejor herramienta para ampliar el poder de compra es el incremento del SMI”, exigiendo que en 2026 supere la inflación y alcance el 60% del salario medio. Además, denuncia el uso “perverso” de cláusulas de compensación que neutralizan las subidas del SMI y critica que “los márgenes empresariales crecen por encima del 13%, mientras el IPC interanual está en el 3,1%”.
Por su parte, el secretario general de USO, Joaquín Pérez, advierte que “no hay salario que resista el encarecimiento de lo más básico” y reclama un SMI actualizado desde el inicio del año, junto con una revisión profunda de la legislación laboral.
Vivienda: el gran agujero en el coste de vida
El precio de la vivienda se ha convertido en un factor que erosiona cualquier mejora salarial. Gutiérrez (CCOO) alerta de que “el gran agujero es la vivienda, ausente del IPC, mientras el precio en propiedad creció un 13% interanual en el segundo trimestre”.
UGT coincide y denuncia que “las subidas salariales están siendo neutralizadas por los excesivos incrementos en el precio de la vivienda, especialmente para jóvenes”. El sindicato exige aplicar la ley que limita precios en zonas tensionadas y ampliar el parque público de vivienda asequible.
Condiciones laborales: reformas pendientes
Más allá de los salarios, USO reclama medidas estructurales: “urge convertir el Parlamento en un foro real de medidas laborales”, señala Pérez, quien exige reescribir la legislación para acabar con la alta rotación y la temporalidad. Además, plantea una reivindicación que gana fuerza: la reducción de la jornada laboral, como herramienta para mejorar la conciliación y la retribución de los trabajadores más vulnerables.
Energía y beneficio empresarial
CCOO subraya la necesidad de acelerar el despliegue de energías renovables para abaratar la luz, ganar soberanía energética y atraer inversión industrial y empleo de calidad, mientras que UGT reclama que incremento salarial contundente para todas las personas trabajadoras, teniendo en cuenta, no solo los positivos datos macroeconómicos, sino también los márgenes empresariales que superan el 13%.
En su opinión, es inaceptable que el aumento del coste de la vida se traduzca en pérdida de poder adquisitivo. “La riqueza generada debe repartirse de manera más justa”, ha comentado.

Redactor jefe de Noticias Obreras



