León XIV vincula la paz mundial al cuidado de la creación en su mensaje a la COP30

El Papa pide una “conversión ecológica global” y una nueva arquitectura financiera centrada en la dignidad humana
El papa León XIV ha exhortado a los líderes mundiales reunidos en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP30), que se celebra en Belém, a “cultivar la paz cuidando la creación”, recordando que el deterioro ambiental y el cambio climático son también una amenaza directa a la convivencia humana y a la justicia global.
El mensaje pontificio fue pronunciado en nombre del santo padre por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, jefe de la delegación de la Santa Sede.
“Si quieres cultivar la paz, cuida de la creación”
El Papa estableció un vínculo explícito entre la paz y la ecología, afirmando que “la búsqueda de la paz se haría sin duda más fácil si todos reconocieran la relación indivisible entre Dios, los seres humanos y toda la creación”.
Advirtió, sin embargo, que la atención internacional sigue centrada en los conflictos bélicos, mientras crece la evidencia de que “la paz también se ve amenazada por la falta de respeto a la creación, el saqueo de los recursos naturales y la degradación de la calidad de vida provocada por el cambio climático”.
León XIV lamentó la existencia de “enfoques políticos y comportamientos humanos caracterizados por el egoísmo colectivo, la indiferencia hacia los demás y la miopía moral”. Frente a ello, pidió que la COP30 sea “un signo de esperanza” basado en el respeto y la búsqueda de consensos “dejando de lado los intereses egoístas y pensando en las generaciones futuras”.

Una cuestión moral y de solidaridad
El pontífice recordó que ya san Juan Pablo II definió la crisis ecológica como “una cuestión moral”, que exige “una nueva solidaridad” entre los países industrializados y los que están en desarrollo. “Trágicamente, quienes se encuentran en las situaciones más vulnerables son los primeros en sufrir los devastadores efectos del cambio climático, la deforestación y la contaminación”, subrayó.
Por ello, afirmó que cuidar de la creación “se convierte en una expresión de humanidad y de solidaridad” y reclamó que las palabras se traduzcan en “acciones basadas en la responsabilidad, la justicia y la equidad, para alcanzar una paz duradera mediante el cuidado de la creación y del prójimo”.
Diez años del Acuerdo de París y de Laudato si’
Con motivo del décimo aniversario del Acuerdo de París y de la encíclica Laudato si’, León XIV constató que “el camino para alcanzar los objetivos establecidos sigue siendo largo y complejo” y animó a los Estados a “acelerar con valentía su implementación”. Retomando el legado de Francisco, recordó que “el clima es un bien común, de todos y para todos”.
El Papa también pidió “una nueva arquitectura financiera internacional centrada en la persona humana”, que permita a los países más pobres alcanzar su potencial y ver respetada la dignidad de sus ciudadanos, teniendo en cuenta la relación entre “deuda ecológica y deuda externa”.
Educación ecológica y esperanza común
El mensaje del Papa finalizó con una invitación a promover “una educación en ecología integral” que ayude a comprender “cómo las decisiones personales, familiares, comunitarias y políticas configuran nuestro futuro común”, fomentando estilos de vida más respetuosos con la creación y con la inviolabilidad de la vida y la dignidad humana.
León XIV pidió por los responsables políticos y sociales que participan en la COP30, confiando en que las decisiones adoptadas “sirvan al bien común y al futuro de la humanidad”.
“Que todos los participantes se comprometan a proteger y cuidar la creación que Dios nos ha confiado, para construir un mundo en paz”, concluyó el cardenal Parolin.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



