La Plenaria de los obispos fija sus prioridades: sinodalidad, laicado, educación y comunicación

La Plenaria de los obispos fija sus prioridades: sinodalidad, laicado, educación y comunicación
FOTO | CEE
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha desgranado las principales prioridades de trabajo del episcopado para los próximos años, centradas en la aplicación del Sínodo, la misión del laicado, la educación, la atención a las víctimas de abusos y la comunicación

Argüello ha indicado, en su discurso de apertura, que la Plenaria tiene como objetivo aprobar las “líneas de acción pastoral de esta Conferencia para el periodo 2026-2030”. Según ha explicado, la Iglesia en España se sitúa en “la gran corriente evangelizadora que vive la Iglesia desde el Concilio”, reforzada por el proceso sinodal. Por ello, ha señalado que “la aplicación del documento final del Sínodo […] constituye una de nuestras prioridades”, y que este asunto será tratado de forma específica por esta asamblea.

El presidente de los obispos españoles ha recordado que los congresos celebrados en los últimos año, como han sido el Congreso de Laicos Pueblo de Dios en salida y el Congreso ¿Para quién soy?, siguen orientando el trabajo de las comisiones episcopales. En esta línea, ha destacado que “la presencia en la vida pública […] será objeto de reflexión propia en esta Asamblea”, así como las propuestas formativas vinculadas a la vocación laical.

También ha destacado el papel de las pequeñas comunidades en las parroquias y la formación del laicado que “encuentra en la Acción Católica General un cauce muy oportuno, junto al papel que juega la Acción Católica especializada en la presencia de militantes cristianos en ambientes e instituciones de la vida sociopolítica. En esta Asamblea dedicaremos un tiempo a ser informados sobre la situación actual de la Acción Católica General”, según ha indicado.

Educación, protección de menores y plan de comunicación

Otro de los puntos señalados por Argüello ha sido la educación. Citando la reciente carta apostólica Diseñar nuevos mapas de esperanza, ha subrayado que “la educación cristiana es una obra coral”. Ha explicado que la Plenaria dialogará sobre el funcionamiento del Consejo General de la Iglesia en la Educación, constituido a partir del Congreso “La Iglesia en la educación”.

También puedes leer —  Argüello reclama “una ética de largo alcance” ante la desigualdad y la fragmentación social

La Asamblea también recibirá la presentación del IX Informe FOESSA, que Argüello ha definido como “un mapa para descubrir lugares prioritarios para la evangelización y la acción social”.

En el ámbito de la protección de menores, el presidente de la CEE ha informado de que los obispos recibirán el informe de la Comisión Asesora de Reparación Integral y continuarán profundizando en la aplicación del Plan PRIVA. Ha afirmado que el trabajo en este ámbito busca “alcanzar un equilibrio justo entre el derecho a la presunción de inocencia y el derecho a denunciar […] las ofensas recibidas”.

En materia de medios de comunicación, Argüello ha señalado que la Comisión Episcopal para los Medios presentará su “proyecto de plan de comunicación”, con el fin de mejorar la coordinación y la transparencia.

El presidente ha concluido señalando que la misión de la Iglesia se sostiene en una actitud espiritual compartida y ha afirmado que este es un “tiempo de siembra y esperanza”, en el que los obispos están llamados a volver al “momento apostólico enteramente primero”.