La JOC se suma a la huelga en las universidades públicas madrileñas

La JOC se suma a la huelga en las universidades públicas madrileñas
La Juventud Obrera Cristiana (JOC) ha mostrado su apoyo a la huelga convocada los días 26 y 27 de noviembre en defensa de las universidades públicas, en respuesta a lo que califican como «intentos indiscretos» del Gobierno de la Comunidad de Madrid de perjudicar el sistema público universitario para favorecer modelos privados.

En su comunicado oficial, el Secretariado General de la JOC subraya que «la defensa de las universidades públicas es imperativa para quienes optamos por una educación pública, universal y basada en valores democráticos».

Un estudiante de Ciencias Biológicas en la Universalidad Complutense de Madrid y presidente de la delegación de estudiantes de su facultad, explica a noticiasobreras.es que en de un tiempo a esta parte el malestar ha ido «en aumento», especialmente, desde el recorte del 35 % del presupuesto, por sus efectos en la docencia y aprendizaje.

La merma presupuestaria, en el caso de su carrera, detalla, ha influido en «las prácticas de laboratorio, también las salidas de campo, que son bastante importantes, y en múltiples actividades que han sido reorganizadas, replanificadas y en los casos más extremos, ha visto disminuir su duración».

En muchos casos, explica, la falta de mantenimiento no se puede esconder más tiempo:

«Cuando de repente se cae un ladrillo o se cae un trozo del techo de tu facultad, te das cuenta de que la situación es pésima».

La organización de jóvenes trabajadores cristianos denuncia que las políticas autonómicas suponen un menoscabo paulatino y exponencial del modelo público, agravado por la actual crisis presupuestaria y el endurecimiento de las libertades académicas.

El delegado de Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), considera «esencial» que «el estudiantado de cualquier universidad pública se movilice, porque al final el problema no es que afecte al personal de una universidad, sino que afecta a la de todas».

Anima a alumnos y alumnas a ser «protagonistas también de esta lucha», porque la universidad es «un ascensor social» para reducir las desigualdades y mejorar la cohesión social.

También puedes leer —  Arranca la huelga de dos días en las universidades públicas de Madrid

La quiebra de las universidades

Alerta de que «puede llegar a un punto en el que la UCM entre en quiebra y pase directamente a ser gestionado por la Comunidad de Madrid, lo que influiría en las titulaciones que imparte, en la investigación, en la propia universidad…»

La JOC recuerda que las universidades son «uno de los pocos espacios públicos y de sociabilización de la juventud, donde esta puede desarrollarse y crecer sin depender del consumo atroz que promueve el sistema capitalista», reivindicando su papel como garante de igualdad y democracia.

Después de todo, comenta el delegado estudiantil, «no solo luchamos por nosotros o por la viabilidad de nuestro curso académico, también pensando en el futuro».

De momento, la protesta trata de parar la Ley Autonómica de Madrid Universitaria y evitar la aprobación de los presupuestos de la Comunidad de Madrid con la inadecuada dotación económica para las universidades.

El problema es de «todas las universidades públicas de Madrid», porque si no el Gobierno de Díaz-Ayuso no rectifica y cambia el rumbo de su política, «las movilizaciones seguirán»

Por su parte, la JOC ha animado participar en todas las movilizaciones y se suma al lema que recorre las protestas:

«Si no hay respiro para las universidades públicas, no habrá paz para quienes nos asfixian».