Denuncian que Israel sigue violando “lineas rojas” en Gaza

Una «línea roja» se ha erigido en Madrid para llamar la atención pública sobre la situación de Palestina, donde la supervivencia de la población sigue amenaza por la catástrofe humanitaria infringida, a pesar del alto el fuego.
Con camisetas y motivos rojos, medio centenar de representantes y activistas de 15 organizaciones humanitarias, entre ellas Oxfam Intermón, han dado forma a una línea en la Puerta del Sol con la que han denunciado las violaciones del derecho internacional humanitario que Israel sigue cometiendo, por más que esté en marcha el plan de Paz de la Administración Trump.
Con este gesto han tratado de movilizar a la comunidad internacional y pedir al Gobierno español que redoble su presión para que entre ayuda humanitaria de forma masiva en la Franja, se garantice la protección efectiva de la población civil, se incrementen las evacuaciones médicas y se establezca una paz permanente.
Según la información de que disponen las entidades, Israel ha roto el alto el fuego más de 500 veces desde su entrada en vigor el pasado 10 de octubre, causando la muerte de cerca de 350 personas, mujeres, mayores, niños y niñas en su mayoría. Casi 70.000 personas han perdido la vida desde el 7 de octubre de 2023 y más de 170.000 han resultado heridas.
Las condiciones de vida en Gaza siguen siendo terribles. Tras ser desplazadas forzosamente en repetidas ocasiones, más de un millón de personas continúan obligadas a sobrevivir en una pequeña franja de tierra y en condiciones de vida peligrosas, en el sur de la Franja. Casi toda la población aún vive en tiendas de campaña improvisadas, sin acceso a agua corriente ni electricidad, junto a montones de basura y aguas residuales desbordadas.
A esto se añade la llegada inminente del invierno y las primeras lluvias que ya han caído sobre la Franja, lo que provoca condiciones extremas para una población ya exhausta. Este es el tercer invierno en la Franja desde octubre de 2023 y las condiciones son peores que nunca.
Sin mejoras urgentes en el acceso al agua, el saneamiento, el refugio y la alimentación, más personas morirán por causas completamente evitables.
Las organizaciones convocantes han recordado que Israel sigue ocupando militarmente más del 50% de la Franja de Gaza y piden la retirada del ejército israelí y el cese inmediato de los ataques que el gobierno de Israel sigue perpetrando contra la población palestina en Gaza y en Cisjordania.
El asedio y la ocupación que llevan décadas en curso restringen el acceso a alimentos, agua, refugio seguro y atención médica, lo que provoca muertes evitables, desnutrición, y un profundo trauma y sufrimiento.
“Productos esenciales de las organizaciones internacionales valorados en 50 millones de euros permanecen en almacenes porque el Gobierno de Israel niega su entrada mientras las familias en Gaza afrontan el frío y la lluvia en refugios improvisados sin aislamiento, sin calefacción y sin agua limpia”, denuncian las organizaciones. “El bloqueo que ha marcado la vida en la Franja desde hace 18 años sigue plenamente vigente”.
Las organizaciones que impulsan la iniciativa son Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Amnistía Internacional, Asamblea de Cooperación por la Paz, CEAR, La Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo, Educo, El Día Después, Entreculturas, Farmamundi, Greenpeace, Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras, Novact, Oxfam Intermón y UNRWA.
Las 15 entidades subrayan también que cualquier acuerdo de paz debe de basarse en los principios de verdad, justicia y reparación, por lo que piden que se investiguen de manera independiente y transparente todas las violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas por todas las partes y que sus responsables rindan cuentas ante la justicia.
Por último, recuerdan que es imprescindible garantizar la participación real y efectiva de la población palestina en los procesos políticos, de reconstrucción y en todas las decisiones que afecten a su vida, su territorio y su gobernanza. El camino a seguir debe ser liderado por la ciudadanía palestina y estar basado en el cumplimiento de los derechos fundamentales.

Redacción de Noticias Obreras.



