Cuidar el trabajo: cuidar a las personas migradas

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) del sur de Gran Canaria ha puesto en marcha un espacio de encuentro y compromiso comunitario para responder a la vulnerabilidad que atraviesan las personas migradas en la diócesis.
Desde el dinamismo que inspira la Doctrina Social de la Iglesia, militantes de este movimiento de trabajadores cristianos que compartimos misma área geográfica tratamos de proyectar una mirada compasiva y evangélica hacia el mundo del trabajo.
Así, pudimos constatar la realidad de las personas migradas, especialmente discriminadas y explotadas, la existencia de un gran número de personas en situación administrativa irregular que requieren acompañamiento humano y jurídico y de trabajadores y trabajadoras de la hostelería sometidos a condiciones laborales injustas.
También de familias migradas que no pueden acompañar a sus hijos e hijas debido a la precariedad laboral; mujeres empleadas del hogar y cuidadoras internas cuyos derechos son sistemáticamente negados y jóvenes que necesitan aprender español como herramienta clave para su integración.
Dentro del movimiento de trabajadores cristianos, el sector se ha ido configurando como una llamada a encontrar vías de colaboración y confluencia con simpatizantes y, sobre todo, personas en situación de especial precariedad, para estimular la reflexión y soluciones conjuntas.
Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí

Militante de la HOAC de Canarias



