CGT denuncia la confusión entre absentismo y libertad sindical en el uso de horas complementarias

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha publicado un informe en el que alerta sobre la creciente precarización del trabajo a tiempo parcial en España, especialmente a través del uso abusivo de las horas complementarias.
El sindicato denuncia que esta modalidad laboral, lejos de ser una herramienta de conciliación, se ha convertido en un mecanismo de flexibilidad empresarial que vulnera derechos fundamentales, entre ellos la libertad sindical.
Según CGT, las horas complementarias (aquellas que se realizan por encima de la jornada pactada en contratos a tiempo parcial) están siendo utilizadas por las empresas para ajustar la producción sin coste adicional, a costa de la estabilidad y la conciliación de las personas trabajadoras.
El informe La realidad de las horas complementarias en el mercado de trabajo español. Efectos e incidencias destaca que estas horas, aunque legalmente deben ser voluntarias, en la práctica se imponen en contextos de debilidad negociadora, especialmente cuando el pacto se firma junto al contrato laboral.
“El pacto de horas complementarias se firma en muchas ocasiones al mismo tiempo que se firma el contrato de trabajo. El trabajador o trabajadora está en ese contexto en una situación de debilidad negociadora, en la que se arriesga a no superar el periodo de prueba en caso de no aceptar el pacto”, señala el texto elaborado por Lorién Cirera.
Esta situación genera una confusión peligrosa entre absentismo y ejercicio de derechos sindicales: “La voluntariedad de las horas complementarias está viciada desde el inicio. Se firman bajo presión, y una vez aceptadas, el trabajador queda atado a una disponibilidad que dificulta la conciliación y la participación sindical”.
Para resolver esta situación propone limitar el uso de horas complementarias en los convenios colectivos, mantener sus porcentajes en mínimos legales o incluso prohibirlas, eliminar el periodo mínimo de desistimiento del pacto y consolidar las horas complementarias recurrentes como parte de la jornada ordinaria.
“La negociación colectiva puede mantener en el mínimo el límite de horas complementarias (30%) y de horas voluntarias (15%), o reducirlo más todavía, llegando incluso a prohibirlas en el convenio”, afirma el informe.
Además, plantea fijar franjas horarias claras para su realización, facilitando la conciliación, y reforzar la acción sindical para recuperar el control sobre los tiempos de trabajo.
El documento concluye con una propuesta estratégica: avanzar hacia una reducción general de la jornada laboral sin merma salarial.
“La propuesta de CGT de avanzar hacia una jornada de 30 horas semanales puede permitir no sólo repartir el trabajo, sino también mejorar sustancialmente la situación económica de quienes actualmente se ven forzadas a aceptar empleos a tiempo parcial y con bajos ingresos”.

Redactor jefe de Noticias Obreras



