Celebración y memoria a los 75 años de la Juventud Estudiante Católica

La Juventud Estudiante Católica (JEC) presentó el libro conmemorativo de sus 75 años de historia, un volumen coral que recoge memoria, testimonios y análisis de siete décadas de compromiso cristiano en el mundo estudiantil.
El pasado mes de noviembre se celebró en Madrid la presentación del libro 75 años de Juventud Estudiante Católica (1947-2022), fruto del encuentro conmemorativo del 75 aniversario de la JEC. El acto reunió a militantes y exmilitantes de distintas generaciones, desde adolescentes hasta veteranos de más de 80 años, en un ambiente de gratitud y reencuentro.
Los coordinadores de la obra (Maribel, Pedro y Fernando, historiadores y antiguos militantes de la JEC) compartieron con los asistentes el proceso de edición: más de dos años de trabajo, 28 reuniones en línea, decenas de llamadas y correos, y un esfuerzo colectivo que implicó a colaboradores de diversas diócesis. “Ha sido una escuela de trabajo en equipo, de paciencia y humildad”, subrayaron.
Un libro coral y multidimensional
El volumen se estructura en varias partes: La primera recorre la historia del movimiento, que completa la obra de referencia publicada en el 50 aniversario bajo la coordinación de Feliciano Montero. Se incluyen capítulos sobre los años 90 (Carlos del Cañizo), los primeros 2000 (Teresa García) y la última etapa hasta la actualidad (Pepe Moreno).
En la segunda, la mirada desciende a las experiencias diocesanas, con relatos sobre Palencia y Málaga, que muestran cómo la JEC se encarnó en realidades locales y en movimientos sociales y estudiantiles,
En la tercera, en cambio, la vista se amplía para otear la dimensión internacional, donde se reflexiona sobre la participación de este movimiento estudiantil católico en el ámbito mundial y la importancia de la empatía y la diversidad en la construcción de unidad.
Finalmente, la última parte recoge testimonios personales, quince colaboraciones breves que revelan la vivencia íntima de la fe, la transcendencia del movimiento en sus vidas y el compromiso concreto en los ambientes.
Los editores destacaron que el libro es a la vez historia, testimonio, sociología y pastoral, un “libro total” que refleja la huella de miles de jóvenes cristianos en la escuela, la sociedad y la Iglesia durante 75 años.
Voces y agradecimientos
Durante la presentación, se recordó la importancia de la memoria intergeneracional y el papel de la JEC en movimientos sociales como el pacifismo, la objeción de conciencia o la pastoral universitaria. También se agradeció la colaboración de Ediciones HOAC, que hizo posible la publicación con imágenes y materiales documentales de gran valor.
Los testimonios de los coordinadores transmitieron emoción y gratitud: “Este libro es un sueño cumplido”, afirmó Pedro, mientras Fernando lo definió como “una aventura compartida que nos ha hecho más amigos”.
Una obra para el futuro
El libro no solo recoge el pasado, sino que se plantea como herramienta para animar a nuevas generaciones de estudiantes cristianos a seguir construyendo comunidad y compromiso. “Ojalá esta memoria ayude a empujar ese futuro que ya estáis construyendo”, concluyeron los editores.
El encuentro fue a su vez presentación y comunidad, un espacio para el reencuentro donde antiguas militantes y representantes de movimientos hermanos acudieron a la llamada para revivir esa vida compartida, y seguir tejiendo red desde el compromiso y la acción.

Redactor jefe de Noticias Obreras



