CCOO rechaza el ERE de Amazon y exige transparencia a la multinacional

CCOO ha rechazado el expediente de regulación de empleo anunciado por Amazon en España, que afectará a 1.200 personas, y exige a la multinacional información y transparencia sobre una medida que considera injustificada en una de las empresas más rentables del mundo
El sindicato ha expresado su rechazo frontal al expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Amazon en España, que afectará a 1.200 personas trabajadoras, principalmente en los centros de servicio de Madrid y Barcelona.
La organización sindical denuncia que la compañía no ha facilitado información suficiente sobre las causas de una medida “de semejante magnitud”, que considera injustificable en una de las empresas “más rentables del mundo”.
Amazon España, que cuenta con cerca de 28.000 empleados y empleadas, enmarca este ajuste dentro de un plan global que afectará a unas 14.000 personas en distintas sedes de la multinacional. Según la información conocida, las áreas más afectadas serían las administrativas y tecnológicas.
CCOO cuestiona que detrás de este recorte no exista una estrategia económica legítima, y apunta a la introducción de la inteligencia artificial (IA) como factor que “la propia compañía ha señalado para reducir costes, a costa del empleo”.
La federación de Servicios del sindicato exige “la mayor información y transparencia” sobre el proceso, con el fin de evaluar la situación real y evitar que los despidos respondan a decisiones unilaterales sin fundamento.
Además, anuncia que “empleará todos los medios sindicales y técnicos a su alcance” para defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores de Amazon en España.
“Las plantillas afectadas han contribuido decisivamente al crecimiento exponencial de la empresa”, subraya la central sindical, que insiste en que los despidos no pueden justificarse mientras la multinacional continúa registrando beneficios récord.

Redacción de Noticias Obreras.



