Alianza de movimientos populares contra la exclusión

Alianza de movimientos populares contra la exclusión
Presento la portada y el sumario de contenidos de Noticias Obreras de noviembre de 2025 (número 1.688). [Descarga la revista]

 Tema del Mes   Organizar la esperanza: una alianza frente a la exclusión. El reciente V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, celebrado ya con León XIV, ha servido para compartir esperanzas, anudar vínculos y fortalecer una corriente de solidaridad que actualiza la opción por las personas empobrecidas del Evangelio como condición para el futuro de la humanidad. Te animamos a su valoración en los comentarios y a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #OrganizarLaEsperanza.

 Editorial  La centralidad del amor a las personas pobres. El papa León XIV firma su primera exhortación apostólica, Dilexi te, dando continuidad al legado de Francisco. Te animamos a comentar este texto y a compartirlo en las redes sociales con la etiqueta #DilexiTe. Se hará pública el 14 de noviembre (ahora solo las personas suscritas pueden acceder al texto completo).

 Entrevista   Paloma Becerra, presidenta de la HOAC: «El Evangelio nos invita a encarnarnos en el mundo». Esta maestra y militante de la diócesis de Madrid ha asumido la presidencia de la HOAC desde este curso en el que continúa la campaña por el cuidado del trabajo y el proceso sinodal, en una sociedad cada vez más desigual y polarizada.

 Eutopía  «Estoy con ustedes»: una llamada a la esperanza activa. Hablamos del mensaje del papa León XIV en el V Encuentro de Movimientos Populares celebrado en en Roma.

 El trabajo es para la vida  Ley de Movilidad Sostenible: la base para seguir avanzando. Por Amaya Muñoz, militante hoacista.

 Laboral  El derecho a la desconexión. Frente a las posibilidades infinitas que brinda la tecnología para trabajar en cualquier tiempo y lugar, ininterrumpidamente, la Ley Orgánica 3/2018 introdujo en el Estatuto de los Trabajadores el artículo 20 bis, que reconoce de forma escueta el derecho, entre otros vinculados a la digitalización, a la desconexión digital de las personas trabajadoras. Nos lo explica Henar Álvarez. profesora de Derecho del Trabajo, Universidad de León.

 Vidas precarias  Carmen, extrabajadora de Marie Claire: «El cierre de Marie Claire va a provocar dramas personales y pérdidas de servicios en la comarca». Después de más de 100 años vendiendo medias y tener a más de un millar de trabajadoras y trabajadores, Marie Claire cerró el pasado 30 de marzo, dejando a las últimas 78 personas contratadas en la más absoluta indefensión. Por Olivia Pérez, periodista.

 Política    De la política del desencuentro a la cultura del encuentro. Según el Barómetro del CIS de octubre 2025 el principal problema que existe actualmente en nuestro país es el de la vivienda. Así piensan el 19,2% de las personas entrevistadas. Por Sebastián Mora, Doctor en Sociología, Universidad de Comillas.

 Viñeta   Polariza, de Mi+.

 Economía  El desorden económico mundial. EEUU ha causado un gran desorden en la economía mundial, ¿para qué? Para cambiarlo por lo que ha denominado MAGA (Make America Great Again: Hacer América Grande Otra Vez) y que todos rindan pleitesía a este país. Escribe el economista Enrique Lluch.

 Otro estilo de vida es posible   Cuidar el trabajo: cuidar a las personas migradas. La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) del sur de Gran Canaria ha puesto en marcha un espacio de encuentro y compromiso comunitario para responder a la vulnerabilidad que atraviesan las personas migradas en la diócesis. Por Fefi Valerón, militante hoacista.

También puedes leer —  El desorden económico mundial

 Iglesia  Camino a la COP 30: «No se puede creer en el cambio climático». El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad (Laudato si’, 25) . Por Eduardo Agosta, director del Departamento de Ecología Integral de la CEE.

 El cuidado de la creación   Moverse con sentido y responsabilidad. Por Araceli Caballero.

 La Mundialización  Empresas que socavan la democracia. Con  Los empobrecidos en el mundo   La desigualdad que impide la justicia social | Países Bajos: Un laboratorio social. Y  El amor en el mundo   Sindicatos por la paz | África Subsahariana: Sindicatos mineros | EEUU: Acuerdo en la industria cárnica.

 Experiencia   De la semilla al taller. Hace casi un año, el Seminario de Almería comenzó a despertar con una nueva vocación, gracias a una valiente y profética opción del obispado. Nos lo cuentan Fátima Santaló-Ossorio, religiosa del Sagrado Corazón, y Daniel Izuzquiza, del Servicio Jesuita a Migrantes.

 El Termómetro   Migrantes, «misioneros de esperanza». Por el teólogo Jesús Espeja.

 El Evangelio en tu vida  Encuentros dignificadores. Por José R. Pascual, consiliario diocesano.

 Cultura  Ellas en la ciudad: rehabilitando el espacio y el tiempo. La actualidad de lo urbano resulta innegable. En el horizonte de una teología de los signos de los tiempos, se puede reconocer que el fenómeno de la creciente urbanización interpela la vida de la fe cristiana y el anuncio del Evangelio. Por Carmen Román, Doctora en Teología Bíblica.

 Libro   Díaz-Salazar, la pasión por el precariado. José Luis Palacios reseña del libro Conversaciones con Rafael-Díaz Salazar. Del sufrimiento social a la esperanza, de Rafael Díaz-Salazar y Rafael Ruiz.

 Cine   Diálogos en torno a la vocación. Por Susana García, maestra de Primaria.

 In Memoriam  Cristianos para vivir la vida de Cristo aquí y allí. Por Jorge Hernández, consiliario general de la HOAC.

Dos Minutos   El arte de caminar. Por José María Toro.

 La oración de cada día   ¿No veis que algo germina en lo precario? Por José Luis Iglesias, consiliario hoacista.

Descarga la revista impresa

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí