Trabajadoras y trabajadores cristianos urgen al Ayuntamiento de Córdoba a liderar un nuevo modelo de políticas públicas para erradicar la pobreza

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) diocesana intervino este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba para presentar una comunicación que reclama transformar las políticas públicas destinadas a combatir la pobreza en la ciudad
“La pobreza en nuestra ciudad es una realidad y una lacra”. Con estas palabras inició su intervención Rafi Hidalgo, representante del movimiento diocesano de trabajadoras y trabajadores cristianos, durante el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba celebrado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, previsto para el próximo 17 de octubre, declarado por Naciones Unidas hace 35 años para “crear conciencia global y promover acciones concretas”.
En su exposición, Hidalgo recordó que Córdoba continúa apareciendo entre las ciudades con mayores índices de exclusión social en España y Europa, con varios barrios situados “en los primeros puestos de esta vergonzosa clasificación”.
Subrayó que, pese a los millonarios planes de actuación impulsados en las últimas décadas (como el Plan de Barriadas de Actuación Preferente, el Programa ZNTS o la vigente ERACIS-) “la pobreza no se reduce”, lo que evidencia “la ineficacia de las políticas puestas en marcha”.
“Los diagnósticos confirman que, después de años e inversiones millonarias, los problemas persisten, se agudizan, y la desigualdad territorial sigue creciendo”, denunció Hidalgo.
Un llamamiento al liderazgo municipal
La representante de este movimiento especializado de la Iglesia, que estuvo acompañada por militantes hoacistas, apeló al ayuntamiento a “liderar la coordinación con la Junta de Andalucía y el Gobierno central” para articular medidas eficaces y duraderas que garanticen los derechos humanos y la justicia social.
En la propuesta, se instó a diseñar “planes integrales a largo plazo, consensuados y con financiación combinada”, establecer objetivos evaluables y abordar “todas las dimensiones de la pobreza, tanto la económica como la humana”.
Asimismo, se pidió al consistorio aplicar una “discriminación positiva” hacia los barrios y grupos más vulnerables, con intervenciones “creativas, eficaces y orientadas siempre al bien común”.
“Cuidar la vida, erradicar la pobreza”
La intervención concluyó con un mensaje de compromiso y esperanza, apelando a la responsabilidad compartida de todas las Administraciones y fuerzas políticas para superar la confrontación y buscar el bien común.
“En una sociedad justa, la pobreza ha de ser una preocupación primordial. Es urgente cambiar aquello que no sirve. ¡Cuidar la vida, erradicar la pobreza!”, afirmó Hidalgo.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)