Sindicatos y movimiento sociales salen a las calles para que la tregua en Gaza avance hacia la paz y la justicia

Sindicatos y movimiento sociales salen a las calles para que la tregua en Gaza avance hacia la paz y la justicia
A pesar del reciente acuerdo de paz para Gaza impulsado por la administración Trump, colectivos muy diversos desde sindicatos de trabajadores y estudiantes a movimientos en favor de Palestina han secundado la huelga y los paros parciales contra el genocidio en Gaza y el apartheid impuesto por Israel en los territorios ocupados.

Los paros parciales, concentraciones y actos convocados por CCOO y UGT han dejado claro que el fin de las operaciones militares del ejército israelí está lejos de sentar las bases para una paz justa y duradera en la región, más cuando las partes empiezan ya a acusarse de incumplir los términos del acuerdo.

Los secretarios generales de ambos sindicatos han acudido a las puertas del Hospital Niño Jesús de Madrid, acompañadas por el embajador de Palestina, para mostrar el apoyo de los principales sindicatos a la población palestina.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha achacado a la movilización social que se haya detenido la matanza y sobre todo a “la presión internacional que estaba empezando a aislar,  aunque sea simbólicamente a un Estado que se creía intocable como era el sionista, como era el de Israel”.

Desde UGT, Pepe Álvarez, ha coincidido en que señalar la tregua es fruto de un “débil acuerdo” en el que las partes llamadas a cumplir no han estampado su firma. El fin de los bombardeos a la población civil, en su opinión, se ha logrado por que “centenares de miles, millones de personas en todo el planeta hemos gritado de manera unánime necesitamos la paz, stop al genocidio, tenemos que encontrar un equilibrio que permite la coexistencia del Estado palestino con el Estado de Israel”.

Sordo ha insistido en que “no se puede ceder en la presión, no se puede ceder en la demanda de una solución justa, del respeto de los derechos humanos, de la recuperación del papel de la y de los espacios multilaterales, porque el sindicalismo español,  el sindicalismo europeo y espero que el sindicalismo mundial no se puede resignar a que el mundo se rija por la ley del más fuerte,  por la ley del más salvaje”.

También ha reconocido que “desde que convocamos esta jornada de paro ha habido un elemento que no es menor”, en relación al acuerdo de paz, que de momento, no es “nada más que acuerdo de alto el fuego”, que si bien “no es poco cuando están asesinando a población civil” debe continuar con “la retirada de las fuerzas israelíes, para que se permita entrar ayuda humanitaria a Gaza”.

También puedes leer —  La diócesis de Bilbao clama por la paz en Gaza y llama a practicar la solidaridad

Por su parte, Pepe Álvarez, de UGT, ha subrayado que “no hay paz posible si no hay una base sólida que es la justicia. Y la justicia internacional tiene que entender de los crímenes de guerra, del genocidio que se ha estado practicando en Gaza”, porque “hoy son ellos, mañana pueden ser cualquier otro lugar del planeta”.

Huelga y acciones diversas

La huelga general convocada por sindicatos minoritarios pero con una estrategia más combativa se está desarrollando con desigual seguimiento, aunque no exenta de interrupciones y altercados.

Desde primeras horas de la mañana, Cataluña ha sido el punto más caliente de la jornada con piquetes de huelguistas que han cortado la Ronda Litoral y los accesos a puntos neurálgicos como el Puerto de Barcelona y Mercabarna, tal y como han reportado El Periódico y La Vanguardia. La circulación ha sido seriamente afectada también en la autopista AP-7, a la altura de Llinars del Vallès, y en diversas carreteras catalanas.

La movilización no ha estado exenta de confrontación. En València, un piquete de la CGT cortó la Avenida de Catalunya, logrando detener por minutos la entrada de vehículos a la ciudad. El diario elDiario.es reporta que, si bien no hubo incidentes violentos, la Policía Nacional procedió a identificar y sancionar a los participantes, y se incautaron pancartas, un indicativo de la criminalización de la solidaridad que denuncian los convocantes.

Esta tarde, en Barcelona, se ha convocado una manifestación a las 18:00 horas desde la Estació de Sants, mientras que en Madrid, la manifestación saldrá desde Atocha hasta Callao a las 19:00. Previamente, CCOO de Madrid, al as 18 horas, se concentrará en la Puerta del Sol.

En Valencia, además de una manifestación desde la Estació del Nord a las 12:00, se ha convocado una acción de boicot al partido de baloncesto entre Valencia Basket y Hapoel Tel Aviv, desde las 18:00 horas en el Roig Arena. La Delegación del Gobierno ha recomendado que el partido se juegue a puerta cerrada.