Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en Doha

La segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS2), convocada por Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en Doha, Catar con el objetivo de impulsar el desarrollo social y la justicia, así como la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su continuación.
En Doha, los líderes mundiales se reunirán para redefinir estrategias para el progreso social, fortalecer las alianzas globales y promover políticas inclusivas que fomenten oportunidades equitativas para todos. El objetivo: construir sociedades más resilientes, inclusivas y sostenibles.
Programa oficial
- Reuniones plenarias diarias, con un segmento de apertura el 4 de noviembre que contará con la adopción de la Declaración Política y declaraciones del Presidente de la Asamblea General, el Secretario General, el Emir de Qatar y el Presidente del ECOSOC. 
- Dos mesas redondas de alto nivel: una sobre el fortalecimiento de los tres pilares del desarrollo social —erradicación de la pobreza, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, y la inclusión social— y otra sobre la evaluación del progreso, las brechas existentes y la aceleración de la implementación de los compromisos de Copenhague y la Agenda 2030. 
- Un segmento de clausura el 6 de noviembre con una declaración del Presidente de la Asamblea General. 
Programa paralelo
En paralelo con las sesiones oficiales, se llevará a cabo un Programa paralelo del 3 al 6 de noviembre, que incluirá:
- Día Pre-Cumbre: el 3 de noviembre en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar, con eventos emblemáticos que reunirán a líderes, gobiernos, sociedad civil y sector privado. 
- Sesiones de soluciones organizadas por Estados Miembros, entidades del sistema de la ONU, sociedad civil, academia y sector privado. 
- Foro de la sociedad civil, liderado por el Comité de ONG sobre Desarrollo Social, en colaboración con DESA y Qatar. 
- Foro del sector privado, copatrocinado por el Pacto Mundial de la ONU, DESA y la Organización Internacional de Empleadores. 
- Exposiciones de la Plaza de Soluciones, un espacio interactivo para mostrar iniciativas exitosas y buenas prácticas. 
- Zona de Estudio de Soluciones, un espacio dinámico de conversación pública sobre compromisos medibles en materia de desarrollo social y justicia social. 

Redacción de Noticias Obreras.



