Santiago Alba Rico, filósofo: “Necesitamos “cuerpo” individual y colectivo”

Santiago Alba Rico, filósofo: “Necesitamos “cuerpo” individual y colectivo”
Hablamos en esta entrevista con el escritor y pensador Santiago Alba Rico, colaborador habitual en medios progresistas, quien se autodefine como “ateo, católico, gramsciano, darwiniano y chestertoniano, entre otras muchas cosas”, sobre el cambio de época y las posibles alternativas a este presente incierto.

¿Se ha acabado el viejo orden neoliberal y nos adentramos en la época de la incertidumbre y el caos sistémico? ¿Cuál sería su propuesta para definir el humor del siglo?

Me atrevería a decir que “el humor del siglo” es el victimismo, fuente de todos las otros “humores” negativos (por ejemplo, el cinismo) que presiden nuestra época. Me explico. Una víctima (de violación, de racismo, de colonialismo) puede elegir uno de estos dos caminos: tratarse a sí misma como un sujeto independiente del sufrimiento que se le ha infligido o como su resultado estricto y ontológico. La víctima que elige ser ininterrumpidamente (las 24 horas del día, digamos) lo que el victimario ha hecho de ella se vuelve, por eso mismo, victimista. Como ya no es otra cosa que su dolor, el victimista deviene rencoroso, no solo en relación con el victimario (cuya victoria, de esta manera, reconoce) sino respecto del mundo en general, que nunca se muestra suficientemente empático y que a veces incluso disputa un sufrimiento del que se quiere conservar el monopolio. El victimismo es una forma de negación radical del mundo y, si se quiere, un nihilismo: en él solo cabe ya el yo herido, totalitario, exigente. Es un yo agresivo que encuentra placer en la agresividad de su dolor. Siempre ha habido víctimas victimistas, como excepción y como patología, y si hoy se percibe una tendencia mayor a la victimización se debe sin duda a la disolución de los marcos de lucha colectivos y al triunfo de un individualismo neoliberal que obliga a negociar en privado la propia supervivencia.

También puedes leer —  La problemática del despido y las reacciones judiciales

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí