Masivas manifestaciones en toda España rechazan con contundencia el “genocidio” en Gaza

Masivas manifestaciones en toda España rechazan con contundencia el “genocidio” en Gaza
FOTO | Fernando Villar, vía EFE
Bajo el grito unánime de “¡Alto al genocidio!”, cientos de miles de personas se movilizaron, este sábado, en más de 70 ciudades del país, exigiendo al Gobierno español y a la comunidad internacional que actúen para parar el genocidio en Gaza

Cientos de miles de personas salieron ayer a las calles de distintas ciudades españolas para expresar su rechazo a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza y reclamar el fin inmediato de este genocidio. Las manifestaciones, convocadas por plataformas de solidaridad con Palestina y numerosas organizaciones de la sociedad civil se desarrollaron de manera pacífica y multitudinaria en una jornada que tuvo réplicas en numerosos países de Europa y América Latina.

En Madrid, la marcha partió de Atocha y concluyó en la Puerta del Sol con una concentración que reunió, según la Delegación del Gobierno, a unas 100.000 personas. Los manifestantes portaban pancartas con lemas como “Alto al fuego ya”, “Paz y justicia para Palestina” o “Fin del bloqueo a Gaza”. Entre los asistentes se encontraban representantes de movimientos sociales, organizaciones humanitarias y sindicatos, que reclamaron medidas diplomáticas más firmes por parte del Gobierno español.

En Barcelona, la movilización fue una de las más numerosas. La Guardia Urbana estimó la asistencia en torno a 70.000 personas, aunque los organizadores elevaron la cifra hasta 300.000. La marcha recorrió el paseo de Gràcia y finalizó en la plaza de Catalunya, donde se leyó un manifiesto en el que se denunció “la grave situación humanitaria que atraviesa la población civil de Gaza” y se exigió “una respuesta inmediata de la comunidad internacional”.

También en Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Granada, Valladolid, Málaga y A Coruña se registraron concentraciones masivas con miles de participantes.  En todas ellas se repitió el llamamiento a “detener la escalada de violencia” y a “garantizar la protección de la población civil”.

Durante las movilizaciones se exhibieron banderas palestinas, se encendieron velas en memoria de las víctimas y se guardaron minutos de silencio. En algunos puntos, artistas y representantes del ámbito académico y religioso intervinieron para reclamar “una solución política basada en la legalidad internacional”. Las concentraciones se desarrollaron sin incidentes relevantes, según informaron fuentes policiales.

También puedes leer —  El mundo del trabajo dice "basta" al genocidio en Gaza con un paro laboral de dos horas convocado por CCOO y UGT

Las protestas en España se enmarcaron en una jornada internacional de solidaridad con el pueblo palestino, convocada tras las últimas operaciones militares israelíes y el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza. Naciones Unidas y varias organizaciones humanitarias han advertido en los últimos días del riesgo de colapso sanitario y alimentario en el enclave, donde miles de personas han tenido que abandonar sus hogares.

En el ámbito político, las manifestaciones coincidieron con un aumento de la presión sobre los gobiernos europeos para que revisen sus relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. En España, los organizadores pidieron al Ejecutivo “una posición clara y coherente con el derecho internacional” y reclamaron el reconocimiento efectivo del Estado palestino, así como la suspensión del comercio de armas.

Las concentraciones de ayer reflejan el amplio eco social que está alcanzando la situación en Gaza en la opinión pública española, movilizando a personas de muy diversa procedencia social, política y religiosa. En palabras de uno de los portavoces de las organizaciones convocantes, el objetivo de estas marchas fue “transmitir un mensaje de paz, exigir el cumplimiento de los derechos humanos y recordar que cada vida cuenta”.