Los sindicatos reclaman a las Administraciones que asuman su responsabilidad ante la emergencia climática

Los sindicatos reclaman un pacto de Estado ante la emergencia climática y piden a las fuerzas políticas y las Administraciones Públicas que asuman su responsabilidad.
Nuestro país necesita un acuerdo “interinstitucional, un pacto que piense en el largo plazo”, capaz de guiar la acción política y económica del país en las próximas décadas, según ha comentado el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, tras la reunión convocada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; los presidentes de CEOE y CEPYME, Antonio Garamendi y Ángela de Miguel.
“Tiene que haber una corresponsabilidad, no solamente en cuanto a las competencias, sino también en cuanto al tratamiento económico. La Constitución distribuye en el 148, 149, cuáles son las competencias del Estado y de las comunidades autónomas”, ha señalado el vicesecretario de UGT, Fernando Luján.
“La crisis climática no es una hipótesis, la crisis climática está aquí”, ha advertido Sordo quien muy gráficamente ha alertado de que “el clima en Madrid puede ser como el de Marrakech dentro de dos décadas”.
“Las consecuencias ya están aquí”, ha comentado Luján sobre el cambio climático, que ha citado los incendios del pasado verano o la dana de la que se cumple ahora un año.
Los sindicatos respaldan la propuesta del Gobierno sobre emergencia climática y piden la implicación del conjunto de las instituciones y los agentes sociales.
Sordo, además, ha señalado la urgencia de modificar los modelos de producción y consumo energético, al tiempo que ha destacado la oportunidad que supone para aprovechar el desarrollo de las energías renovables como “un factor de competitividad de primer orden” que incluso podría “llevarnos al pleno empleo en el próximo lustro”.
Por su parte, Lujan ha demandado la “corresponsabilidad fiscal” entre Administraciones, y ha criticado el sinsentido de “alardear de beneficios, de regalos fiscales al mismo tiempo que luego dice que no se tiene dinero para afrontar una necesidad que tenemos como país”.
“No parece razonable que no se quiera acudir a la quita de la deuda de las comunidades autónomas” ha puntualizado. “Necesitamos responsabilidad también del conjunto del Estado para algo que obviamente nos va a afectar a todos”.
Ambos sindicatos exigen mejores condiciones laborales a bomberos y agentes forestales y mayor reconocimiento como agentes de intervención en el medio natural y rural.

Redactor jefe de Noticias Obreras