La Iglesia está esperanzada por el alto el fuego en Gaza y pide pasos firmes hacia la paz

La Iglesia está esperanzada por el alto el fuego en Gaza y pide pasos firmes hacia la paz
El reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás ha sido recibido con alivio y esperanza por parte de la Iglesia en Tierra Santa. Tanto el Patriarcado Latino de Jerusalén como Cáritas Jerusalén han expresado su satisfacción por lo que consideran un primer paso hacia la paz, aunque advierten que el camino será largo y complejo.

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén y presidente de Cáritas Jerusalén, calificó el acuerdo como “una buena noticia” y “una primera fase” que abre la puerta a nuevas negociaciones y a la reconstrucción de Gaza. “Ahora debemos alegrarnos por este paso tan importante que aporta confianza en el futuro y esperanza para el pueblo israelí y palestino”, afirmó. Aunque reconoció que “la vida en Gaza seguirá siendo terrible durante un tiempo”, insistió en que este momento marca el inicio de una nueva etapa en la que se puede empezar a pensar en la reconstrucción y no en la guerra.

Por su parte, Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén, expresó su “profundo alivio y esperanza” tras el anuncio. “Todos nuestros colegas en Gaza están muy felices con la noticia y comprometidos en ayudar a los afectados por la guerra ,los pacientes, las víctimas y quienes sufren el dolor en Gaza”, declaró. Asfar subrayó que esta nueva fase permitirá “reconstruir las almas de las personas en Tierra Santa, especialmente en Gaza”.

Cáritas Jerusalén también informó que, pese a las dificultades, ha mantenido operativas cinco de sus diez unidades médicas en Gaza y ha inaugurado tres nuevos puntos de atención en el sur de Wadi. La organización espera que se abran corredores humanitarios para facilitar la entrega de ayuda y reafirma su compromiso de acompañar al pueblo gazatí en su proceso de sanación y recuperación.

También puedes leer —  La HOAC se suma al paro laboral del 15 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino

Ambas voces coinciden en que este acuerdo no representa el fin del conflicto, pero sí una oportunidad para comenzar a sanar las heridas profundas que ha dejado la guerra. La Iglesia llaman a la comunidad internacional a apoyar este proceso y a garantizar que la ayuda humanitaria llegue sin obstáculos.

Pizzaballa, de hecho, ha repetido la invitación a “unirse a la Jornada de Oración por la Paz proclamada por el papa León XIV el 11 de octubre”.