La diócesis de Bilbao clama por la paz en Gaza y llama a practicar la solidaridad

Varios departamentos de diócesis de Bilbao llaman a la comunidad cristiana a secundar la jornada de huelga, del día 15 de octubre, por una paz justa en Gaza y proponen que no se descuente el sueldo de las personas trabajadores para que estos puedan destinarlo a atender las necesidades de la población palestina
“Hoy más que nunca clamamos con el papa León XIV “por una paz desarmada y desarmante”, declaran las entidades diocesanas que animan a “las personas vinculadas a los diferentes organismos diocesanos y, en concreto, a las que tienen una relación contractual con ellos” y “también a las personas particulares que así lo consideren” a unir sus esfuerzos por una paz negociada y fundada en el respeto a los derechos humanos en Palestina.
En el año jubilar, Pastoral Obrera y la Comisión de Paz y Reconciliación de la Delegación de Caridad y Justicia de la diócesis recuperan la pregunta del papa Francisco en su bula Spes non confundi (La esperanza no defrauda) sobre la pacificación del mundo y de las relaciones personales y sociales:
“¿Es demasiado soñar que las armas callen y dejen de causar destrucción y muerte? Dejemos que el Jubileo nos recuerde que los que ‘trabajan por la paz’ podrán ser ‘llamados hijos de Dios’ (Mt 5, 9).”
Además de motivar a implicarse en las acciones convocadas para este día, quieren dar un paso más, en coherencia con los valores del Evangelio y poner en práctica “un gesto de solidaridad”.
Así han solicitado a la administración de la propia diócesis que “no detraiga los costes derivados de los paros laborales a las personas que los secunden” al tiempo que piden a sus trabajadores y trabajadoras que aporten la cantidad correspondiente a “un fondo común para atender las necesidades en Tierra Santa, que se hará llegar a través de Caritas Internationalis”.

Redactor jefe de Noticias Obreras