Ken Loach llama a la solidaridad y a reforzar “nuestra humanidad común”

El cineasta británico, amigo de la comunidad de Spin Time, publica una carta en el número extraordinario de la revista Scomodo dedicado al V Encuentro Mundial de Movimientos Populares
En el texto, el cineasta británico Ken Loach reflexiona sobre “estos días oscuros” que vive el mundo y llama a recuperar la fuerza colectiva, la solidaridad y a reforzar “nuestra humanidad común”.
Amigo de la comunidad Spin Time, a la que visitó en Roma en noviembre de 2023, Loach ha expresado en diversas ocasiones su admiración por este espacio autogestionado a la que considera “un ejemplo de resistencia y esperanza”.
“Tiranía, violencia y guerra”
Loach denuncia que las promesas del derecho internacional han sido traicionadas por el poder de los más fuertes. “Una lección que debemos extraer de todo esto es que el derecho internacional no significa nada si los países más poderosos pueden ignorarlo sin temor a sanciones”, subraya.
En su carta, el director de Yo, Daniel Blake y El espíritu del 45, entre otras o de docudramas, como Cathy Come Home (1966), que aborda la problemática de la vivienda y la pobreza en su país, menciona los conflictos actuales y se detiene especialmente en la tragedia de Gaza.
“Lo más vergonzoso de todo es que presenciamos otro genocidio, perpetrado por Israel contra los palestinos. Cada día, vemos con nuestros propios ojos terrible crueldad, masacres y un dolor insoportable”, denuncia.
“El capitalismo no se preocupa por la justicia”
El autor británico repasa las esperanzas de la posguerra y denuncia su desvanecimiento en este tiempo convulso.
“El capitalismo no se preocupa por la justicia, sino por maximizar sus posibilidades, absorbiendo a sus competidores más débiles y encontrando nuevas formas de explotar a sus trabajadores”, afirma.
Frente a ello, defiende un modelo económico “basado en la propiedad colectiva, el control democrático y las economías planificadas”.
Organización popular y fuerza del pueblo trabajador
Para Loach, la esperanza está en la organización popular y la fuerza esencial del pueblo trabajador, ya que “nada se produce, transporta ni vende sin trabajadores. No hay servicios públicos sin trabajadores. Sin trabajadores, no hay mandíbulas, y los especuladores quiebran. Ellos son los que viven”, destaca.
El cineasta también destaca que “la esperanza no es como cruzar los dedos y pedir un deseo. Es saber el camino que debemos seguir y creer que podemos seguirlo. Tenemos la historia de nuestro lado, nuestra fuerza, nuestra solidaridad y tanta gente buena con nosotros, ¡¿cómo podemos perder?!”, exhorta.

Director de Noticias Obreras