Duras críticas a la UE por debilitar el reglamento contra la deforestación

Ecologistas en Acción ha criticado con dureza a la Comisión Europea por su plan de retrasar y rebajar los controles previstos en el Reglamento europeo contra la deforestación importada (EUDR), advirtiendo que esta medida supone una “claudicación indignante” que traiciona los compromisos climáticos de la UE.
La Comisión presentó el pasado 21 de octubre una serie de enmiendas calificadas como “ajustes técnicos”, que en la práctica reducirían los requisitos de trazabilidad lote a lote. Ecologistas en Acción alerta de que estas modificaciones crearían lagunas jurídicas, facilitarían eludir controles y favorecerían la deforestación ligada a productos como soja, aceite de palma y carne bovina.
El EUDR es una iniciativa pionera que obliga a las empresas a demostrar que sus productos no provienen de tierras deforestadas, rastreando cada lote hasta su origen. Sin controles rigurosos, la normativa pierde efectividad y abre la puerta al comercio de productos ligados a la destrucción ecológica.
Consecuencias ambientales inmediatas
La organización ecologista advierte que cada día de retraso en la entrada en vigor del reglamento se traduce en más hectáreas de bosque taladas, especies en peligro de extinción y toneladas adicionales de CO₂ liberadas. Entre 1990 y 2020, el mundo perdió 420 millones de hectáreas de bosques –una superficie superior a la de la Unión Europea–.
Ecologistas en Acción recalca que el retroceso no se basa en limitaciones técnicas, sino en la voluntad política. Según el portavoz Nacho Escartín, el debilitamiento se debe a la presión de lobbies agroindustriales y gobiernos europeos como Alemania, Austria, Polonia o Suecia.
Exigencias claras y movilización ciudadana
La asociación reclama que la UE respete la fecha de aplicación del 1 de enero de 2026, mantenga la trazabilidad lote a lote, y resista las presiones del sector privado. Asimismo, hace un llamamiento a la ciudadanía para que exija a sus gobiernos y eurodiputados detener este “desmantelamiento encubierto” del reglamento.

Redactor jefe de Noticias Obreras



