15 de octubre: Día de solidaridad con Palestina y contra el genocidio

Más de 500 secciones sindicales y comités de empresa, junto a medio centenar de organizaciones sociales y sindicales, se han adherido a la convocatoria de CCOO y UGT contra el genocidio en Gaza
La jornada de movilización, que se celebra este miércoles 15 de octubre, busca expresar el rechazo a la operación militar israelí en los territorios ocupados y denunciar las consecuencias del conflicto iniciado tras el terrorífico ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Entre las acciones más destacadas figuran las de la Sección Sindical de CCOO en RTVE, la Sección Sindical Estatal de CCOO en Ibermutua, el Sector Estatal de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte de la FSC-CCOO, la Sección Sindical CCOO del Grupo Inditex, y el Comité de Empresa CCOO Eurest Colectividades S.L. en Canarias. También se han sumado trabajadores de Correos en Santa Cruz de Tenerife, servicios de emergencia en Ciudad Real, y delegadas de empresas tecnológicas como Sage Spain SL y Datono en Madrid.
Las centrales sindicales han convocado concentraciones, asambleas y paros parciales de dos horas por turno, con cobertura legal, en todo el país. La comisión permanente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el secretariado de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y equipo de la Juventud Estudiante Católica (JEC) también se concentrarán frente a sus sedes estatales, en solidaridad con el pueblo palestino y en defensa de una paz justa, basada en la dignidad humana y los derechos humanos.
En Madrid, los secretarios generales de CCOO y UGT tanto estatales como regionales, Unai Sordo, Paloma López, Pepe Álvarez y Susana Huertas, participarán en una concentración frente al Hospital Niño Jesús, a partir de las 10:00 horas.
Exigencias a gobiernos y comunidad internacional
Aunque Israel ha alcanzado un acuerdo con Hamás para aplicar el plan de paz propuesto por la Administración Trump, este no contempla el fin de la ocupación de Gaza y Cisjordania, ni la devolución de bienes a sus legítimos propietarios palestinos, ni la construcción de un Estado palestino soberano y reconocido internacionalmente.
Las organizaciones convocantes exigen:
- Un alto el fuego permanente y verificable.
- Garantías de acceso inmediato a ayuda humanitaria.
- La reconstrucción de Gaza según las necesidades de su población.
- Un marco temporal para el control palestino de Gaza.
- La retirada de tropas israelíes de todos los territorios ocupados.
- La activación de planes urgentes de cooperación con Palestina.
- La investigación y enjuiciamiento de crímenes de guerra y de lesa humanidad, con justicia y reparación para las víctimas.
Al Gobierno español se le exige el fin del comercio de armas con Israel, y a la Unión Europea, la suspensión y revisión del acuerdo de Asociación UE-Israel, así como sanciones a empresas que se beneficien de los asentamientos ilegales.
Huelga general y movilizaciones en todo el país
La huelga general por Palestina ha sido promovida por CGT, Solidaridad Obrera, ASC, SAT, CIG, Co.bas, Coordinadora Obrera Sindical, STEI, Intersindical Valenciana, entre otras organizaciones propalestinas. También se suman el Sindicato de Estudiantes, el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel, y otras entidades.
CCOO y UGT participarán con paros de dos horas, de 10:00 a 12:00, de 17:00 a 19:00, y en el turno de noche. En Euskadi, la mayoría sindical (LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU) ha convocado paros, mientras que ELA lo hace en una convocatoria aparte. En el ámbito educativo, se prevén paros de 24 horas en Euskal Herria.
Desde la noche del 14 de octubre, comenzaron los piquetes informativos. El 15 de octubre se desarrollarán concentraciones en más de 200 localidades, con especial intensidad en Galiza y Asturias.
En Barcelona, el acto central será una manifestación a las 18:00 horas desde la Estació de Sants, precedida por un piquete en la Plaça Universitària a las 11:00.
En Madrid, habrá piquetes desde primera hora en Vallecas, Carabanchel, Ventas, Canillejas, Gran Vía, y en los campus de Somosaguas y Carlos III. Los actos principales serán una concentración frente al Ministerio de Exteriores a las 13:00 y una manifestación desde Atocha hasta Callao a las 19:00.
En Valencia, además de una manifestación desde la Estació del Nord a las 12:00, se ha convocado una acción de boicot al partido de baloncesto entre Valencia Basket y Hapoel Tel Aviv, desde las 18:00 horas en el Roig Arena. La Delegación del Gobierno ha recomendado que el partido se juegue a puerta cerrada.
El Sindicato de Estudiantes ha llamado a la huelga educativa, con manifestaciones en las principales ciudades a las 12:00 horas.

Redactor jefe de Noticias Obreras