CCOO y UGT consideran “más necesaria que nunca” la movilización por una solución justa y duradera en Palestina

CCOO y UGT consideran “más necesaria que nunca” la movilización por una solución justa y duradera en Palestina
Las movilizaciones por la paz, la justicia y la libertad del pueblo palestino, “se hace más necesaria que nunca”, afirman CCOO y UGT, que llaman a mostrar especialmente este 15 de octubre de 2025 “la solidaridad activa con el Estado Palestino y a exigir una solución justa, duradera y basada en el respeto a los derechos”.

“Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas”, advierten las organizaciones sindicales.

Aunque celebran que se detenga el “insoportable bombardeo sobre la población gazatí, y la retirada que parece han emprendido parte de las tropas israelíes”, advierten que “el acuerdo vuelve a reproducir un esquema colonial en Palestina sin contar con los palestinos”.

Es más, explican que “seguimos sin conocer todos los detalles del acuerdo, que apenas constituye un primer paso hacia un eventual alto el fuego” y subrayan que existe “un riesgo evidente de que, “tras la liberación de los rehenes, se reanuden los bombardeos israelíes”, toda vez que la retira de las tropas de ocupación es “parcial”.

Igualmente advierten que queda pendiente una segunda fase del acuerdo el futuro de Gaza, pero también el de Jerusalén este y Cisjordania. Después de todo, el propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha afirmado que Israel no abandonará la Franja y que su voluntad es anexionarse Cisjordania.

De ahí que UGT y CCOO subrayan la importancia que tiene la defensa de los sistemas democráticos, del multilateralismo para conducir las relaciones internacionales en términos civilizados. “No podemos asumir el imperio de la ley del más fuerte. Es momento de apostar por democracias sociales”

También puedes leer —  Criticas a la reforma universitaria por falta de transparencia y permisividad con las privadas

Desde su punto de vista, “Naciones Unidas, la Unión Europea y en general la comunidad internacional deberá velar por que la reconstrucción de Gaza se fundamente en derechos, reconciliación y justicia social, cuente con la participación de los y las palestinas, de los sindicatos y la cooperación sindical y garantice el acceso a un trabajo decente y el respeto a los derechos humanos y sindicales”.

“Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas”, plantean.