USO pide superar la crispación para apoyar medidas como la rebaja de la jornada laboral y aprobar los presupuestos generales

USO pide superar la crispación para apoyar medidas como la rebaja de la jornada laboral y aprobar los presupuestos generales
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, reclama a los representantes públicos “rebajar el tono de crispación” para consensuar medidas que mejoren la vida de la ciudadanía, como la reducción del tiempo de trabajo, y pide políticas a largo plazo para promover el empleo de calidad, acabar con la siniestralidad, garantizar el derecho a la vivienda y combatir la pobreza laboral.

A su entender, la prioridad de este curso debe ser “potenciar el empleo de calidad y mejorar la vida de toda la ciudadanía”, por lo que “cualquier fin únicamente partidista y de ventajismo electoral” debería quedar fuera del debate político.
Pérez pide a las fuerzas políticas que traten de acercar posturas en asuntos tan importantes como los Presupuestos Generales del Estado.

“Todos tienen que hacer concesiones, quienes los presentan y quienes pueden apoyarlos. Todos. De eso tiene que ir el Congreso de los Diputados, de diálogo y negociación, no de usar algo crucial para la ciudadanía como un arma política”, afea a los grupos parlamentarios el secretario general de USO, Joaquín Pérez.

“El trabajo, la seguridad, los servicios públicos y el bienestar social deben estar por encima de intereses de grupo. Echamos de menos pactos de Estado en cuestiones que deberían trascender más allá de las legislaturas y que no deberían teñirse de color político. Hace falta mucha más responsabilidad”, añade.

En este sentido USO pide el apoyo parlamentario a las políticas que mejoren la vida de la ciudadanía, a pesar de las contradicciones y carencias en su tramitación, que USO suele advertir, también a “propuestas positivas de otros grupos”.

Es lo que defiende para la propuesta de reducción de la jornada laboral. “Una pelea a tres bandas entre colores no puede, por ejemplo, dejar a los trabajadores sin la reducción de la jornada laboral o, al menos, sin su debate”, incide el líder de USO.

También puedes leer —  Trabajo anuncia la incorporación de 544 personas en tres años para reforzar la inspección

Su secretario general Joaquín Pérez, además, ha pedido una reforma laboral “profunda y duradera” que acabe con la precariedad y apueste por un modelo productivo industrial, innovador y tecnológico.

También pide situar la siniestralidad laboral en el centro de la agenda, reforzar las medidas contra la pobreza infantil, controlar los precios de la alimentación y garantizar el derecho a la vivienda mediante más oferta pública y freno a la especulación. Asimismo, exige una reforma fiscal que haga contribuir más a las grandes corporaciones para mejorar los servicios públicos y la protección social.

En el plano internacional, Pérez instó al Gobierno a exigir mayor contundencia a la UE ante la guerra en Ucrania y el “genocidio en Gaza”, recordando que “condenar atrocidades no es una cuestión de ideología, sino de derechos humanos”. También advirtió contra un incremento “desproporcionado” del gasto en defensa en los futuros Presupuestos.