Una comunidad que sueña con justicia y fraternidad

Una comunidad que sueña con justicia y fraternidad
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento que edita Noticias Obreras, ha situado para el bienio 2025-2027 un horizonte de misión y vida comunitaria que se concreta en su nuevo Plan de trabajo: un marco de referencia para todas las diócesis, equipos y militantes, en el que se encarnan las llamadas del Evangelio y las urgencias del mundo obrero y del trabajo.

Un plan con cinco grandes prioridades

En primer lugar, acompañar los procesos de iniciación y extensión ya emprendidos, actualizando planes, reforzando grupos de iniciación y utilizando los medios de difusión –hechos y relatos– para dar visibilidad y tomar mayor conciencia de esta tarea. En segundo lugar, seguir desarrollando la fraternidad, la amistad social y el cuidado de la casa común desde el Quehacer Apostólico Comunitario –las respuestas a las injusticias del mundo del trabajo–, consolidando los sectores –como espacio de incorporación y especialización de la militancia–, profundizando en la campaña Cuidar el trabajo, cuidar la vida, repensando el Fondo de Solidaridad Internacional y poniendo en marcha líneas de actuación sobre el papel de la mujer en la Iglesia y en la sociedad.

La tercera prioridad es afianzar y acompañar la vivencia de la Formación como camino de espiritualidad y mística hoacista, lo que implica actualizar cursillos, acompañar a los equipos y celebrar encuentros que fortalezcan la espiritualidad militante. En cuarto lugar, vivir la eclesialidad de su ser Acción Católica para la Pastoral del Trabajo, colaborando con otros movimientos, promoviendo el estilo sinodal y difundiendo la Doctrina Social de la Iglesia con materiales sencillos y accesibles –un ejemplo de ello es la revista hermana ¡Tú!–. Finalmente, la quinta prioridad llama a cuidar y cuidarnos para seguir creciendo en vida de comunión y en el desarrollo de nuestra misión, impulsando el espíritu de equipo, acompañando a diócesis con menor implantación y generando redes de apoyo mutuo.

La renovación de la Comisión Permanente

Este plan necesita rostros concretos que lo animen y dinamicen. En este contexto se sitúa también la renovación parcial de la Comisión Permanente. Paloma Becerra, nueva presidenta; Teresa Monfort, responsable de Formación; y Ángel Aguas, de Difusión, han asumido esta responsabilidad tras un proceso de propuesta, discernimiento y aceptación de candidaturas, ratificado en el Pleno celebrado en Ávila. Concluyen así su servicio Maru Megina, Germán Gavín y Pili Gallego, a quienes la comunidad agradece cuatro años de entrega generosa a la Iglesia y al mundo obrero. Continúan en la tarea Gema Martín, en Organización y Vida Comunitaria; Jorge Hernández, en la Consiliaría; y Marimar González, en la responsabilidad de Compromiso.

También puedes leer —  Una nueva convivencia fraterna de verano

La nueva presidenta se definió como «una hormiga obrera que necesita de otras que la complementen», mostrando la humildad y disponibilidad que caracterizan el estilo de este movimiento. Monfort destacó la importancia de «mirar la vida con una conciencia obrera y cristiana», fruto de una experiencia de fe encarnada en contextos de precariedad, incluso en otros países. Aguas, por su parte, evocó la audacia de las primeras comunidades cristianas y aseguró que «a la HOAC no nos podrán callar lo que pensamos, decimos y hacemos, aunque se nos escuche poco o parezca que somos una pequeña gota en el océano de la precariedad laboral y la injusticia social».

Nuestro compromiso

Desde Noticias Obreras, queremos situarnos en este horizonte y acompañarlo comunicativamente. Nuestra atención a la actualidad de la Iglesia y del mundo del trabajo seguirá con interés el inicio del curso político, sindical y eclesial. Nos detendremos en los momentos del Jubileo de la esperanza, con la convocatoria dedicada a los migrantes y, especialmente, al de los movimientos populares; en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en las Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo y en la COP30, donde se juega una parte esencial de la respuesta global a la crisis socioambiental.

Queremos seguir siendo un espacio de comunicación comprometida, capaz de tender puentes entre la fe, la vida y el mundo obrero, ayudando a iluminar las situaciones de injusticia y a sostener los caminos de fraternidad y esperanza que nacen de la vida comunitaria.