Se reanuda el diálogo social para reforzar el sistema público de pensiones

Se reanuda el diálogo social para reforzar el sistema público de pensiones
El diálogo social continúa, esta vez, sobre la Seguridad Social. El Gobierno se ha reunido con los sindicatos, como hará también con la patronal, para seguir concretando medidas para reforzar el sistema público de pensiones.

A la salida, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha explicado que las organizaciones de trabajadores y trabajadoras tienen la “voluntad” de participar a través del diálogo social para consolidar el sistema de seguridad social en España.

El líder de UGT, Pepe Álvarez ha recordado que el acuerdo con el Gobierno y la patronal en esta materia está generando “recursos suficientes como para poder atender a las necesidades de la Seguridad Social y tiene una duración hasta el año 2050”.

Ambos líderes han salido de esta reunión con la idea de despejar las dudas sobre la sostenibilidad del sistema. “La Seguridad Social está en condiciones de abordar el futuro y las personas de 20 años tienen asegurado que van a cobrar una pensión y que se van a poder jubilar en condiciones dignas”, ha remarcado Álvarez.

Por su parte, Sordo ha insistido en que “no hay ninguna maldición económica que diga que en España no se pueden seguir pagando las pensiones públicas. En su opinión, el actual modelo público “es mucho más fuerte, es mucho más fiable que cualquiera de los sistemas privados de pensiones”, cuyo futuro depende de la “voluntad política”.

“En España no está escrito en ningún sitio que las pensiones contributivas se tengan que pagar solo con las cotizaciones sociales”, sino que en determinadas circunstancias pueden financiarse con ingresos generales. Del mismo modo que se dedica el presupuesto publico a otras partidas, ha dicho y ha puesto como ejemplo las carreteras, que no se sostienen con “las cotizaciones de los conductores”.

Las pensiones son viables y lo serán en próximas décadas

Por eso, ha pedido al Gobierno que de la batalla contra la idea de que “no es viable mantener un sistema de pensiones que sea revalorizable y que tenga pensiones dignas”. De hecho, ha manifestado que “las pensiones en España son viables ahora y lo van a ser viables en las próximas tres décadas”.

Álvarez ha vuelto sobre la misma idea al alertar de que “se está dando un debate” sobre el futuro de las pensiones que, según ha dicho, “poco tiene que ver con la situación real” y ha reconocido su preocupación por la difusión de “informes hechos ad hoc con intereses muy claros”.

Desde la parte sindical reclaman al gobierno nuevas medidas para que las cotizaciones de los autónomos se acerquen progresivamente a los ingresos reales, y la adaptación del complemento contra la brecha de género, cuestionada por los tribunales europeo, entre otras medidas.