Marcha contra el silencio y la impunidad en Gaza

Esta reflexión es parte de una experiencia colectiva de la Marcha Global a Gaza (GMTG, por sus siglas en inglés), una iniciativa pacífica y humanitaria que tuvo como objetivo negociar con las autoridades egipcias la apertura del paso de Rafah.
En colaboración con ONG, personal diplomático e instituciones humanitarias, aspiraba a que pudieran entrar los más de 3.000 camiones con ayuda humanitaria detenidos en la frontera.
Este movimiento pacifista cuenta con el respaldo de decenas de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad, una iniciativa cívica, apolítica e independiente que no representa a ningún partido político, ideología o religión, sino a la población civil, en toda su diversidad, comprometida con el humanismo, la solidaridad y los principios rectores son los derechos humanos: justicia, dignidad humana y paz.
Es innecesario detallar el sufrimiento del pueblo de Gaza, el mundo lo está presenciando en tiempo real a través de redes sociales, medios y noticieros.
Sin embargo, la razón por la cual surgió la Marcha Global a Gaza fue por la necesidad compartida de no callar de miles, millones de personas, ante el bloqueo total a la ayuda humanitaria en Gaza, la inanición deliberada de multitud de Gobiernos cómplices con el Estado de Israel que, con su silencio, otorgan al estado sionista libertad para maniobrar a su antojo supremacista, vulnerar los derechos humanos de todas las personas y el derecho internacional.
Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí

Simpatizante de la HOAC-GOAC
Barcelona