León XIV al Consejo de Jóvenes del Mediterráneo: “Ustedes son el presente de la esperanza”

León XIV al Consejo de Jóvenes del Mediterráneo: “Ustedes son el presente de la esperanza”
“Sean brotes de paz allí donde crece la semilla del odio; tejedores de unidad donde prevalece la enemistad; voz de quienes no tienen voz para pedir justicia y dignidad”, ha pedido el papa León XIV a los integrantes del Consejo de Jóvenes del Mediterráneo

“El Consejo de Jóvenes del Mediterráneo es uno de los frutos del camino de reflexión y espiritualidad promovido por la Conferencia Episcopal Italiana”, ha destacado León XIV, al recibir ha recibido este viernes en el Vaticano a los integrantes de este organismo nacido al calor de los encuentros promovidos por la Conferencia Episcopal Italiana en Bari (2020) y Florencia (2022), recordando que el mare nostrum “puede y debe ser un lugar de encuentro, una encrucijada de fraternidad, una cuna de vida y no una tumba para los muertos”.

Jóvenes como presente de la esperanza

El papa ha insistido en que la paz en la región mediterránea puede ser el inicio de la paz mundial.

“No debemos desanimarnos, ¡no debemos resignarnos! Y ustedes, jóvenes, con sus sueños y su creatividad, pueden dar una contribución fundamental. ¡Ahora, y no mañana! ¡Porque ustedes son el presente de la esperanza!”, ha proclamado.

El pontífice, recordando las palabras de Francisco en Bari en 2020, ha insistido en “reconstruir los lazos que se han roto, levantar las ciudades destruidas por la violencia, hacer florecer un jardín donde hoy hay terrenos áridos, infundir esperanza a quienes la han perdido”.

En esa misión, “el signo, queridos amigos, son ustedes: signo de una generación que no acepta acríticamente lo que sucede, que no mira para otro lado”, ha añadido.

También puedes leer —  La justicia ambiental representa una necesidad urgente

Paz cotidiana

León XIV ha subrayado que la paz no debe limitarse a los discursos de líderes o foros internacionales: “Necesitamos cultivar la paz en nuestros corazones y en nuestras relaciones, hacerla florecer en los gestos cotidianos”.

“Debemos desmentir con nuestra vida las formas de blasfemia que oscurecen el Santo Nombre de Dios cuando la religión se instrumentaliza para la violencia”, ha añadido.

El papa ha exhortado a los jóvenes a no tener miedo: “Sean brotes de paz allí donde crece la semilla del odio; tejedores de unidad donde prevalece la enemistad; voz de quienes no tienen voz para pedir justicia y dignidad”, ha concluido.