Las diócesis celebran el Tiempo de la Creación sembrando paz y esperanza

Las diócesis celebran el Tiempo de la Creación sembrando paz y esperanza
La Iglesia española celebra el Tiempo de la Creación 2025, del 1 de septiembre al 4 de octubre con actividades, en diversas diócesis del país siguiendo la convocatoria ecuménica bajo el lema de este año  “Paz con la Creación. Semillas de paz y esperanza”.

La Conferencia Episcopal Española ha publicado una Guía de Celebración del Tiempo de la Creación 2025, que incluye formularios litúrgicos, oraciones, reflexiones y el símbolo “Jardín de la Paz”.

A nivel ecuménico e internacional, el lema “Paz con la Creación” y la orientación espiritual del Tiempo de la Creación se comparten ampliamente, inspirados en Isaías 32, 14-18 y la encíclica Laudato si’.

El tema elegido por el papa Francisco para esta edición es “Semillas de paz y esperanza”. Esta metáfora evoca la fuerza transformadora de la semilla —que debe morir para dar fruto, según la enseñanza de Jesús (cf. Jn 12, 24)— y nos convoca a actuar como “peregrinos de esperanza” en este año jubilar, décimo aniversario de la publicación de la encíclica laudato.

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha destacado que, junto con la oración, son necesarias acciones concretas que revelen esta “caricia de Dios” sobre el mundo, transformando desiertos áridos en jardines de justicia y serenidad, como describe el profeta Isaías (Is 32, 15-18).

Asimismo, esta jornada busca concienciar sobre cómo la degradación ecológica afecta con mayor dureza a los más vulnerables —los pobres, los pueblos indígenas y los marginados—, y cómo la creación puede llegar a convertirse en campo de batalla por recursos vitales, en contextos de injusticia y ambición desmedida.

Evento Global (Online)

  • Lunes, 1 de septiembre | 15:00–16:00 CEST – Evento en línea desde Roma, Italia. Servicio de oración en línea para la Apertura del Tiempo de la Creación. Se invita a los cristianos de todo el mundo a celebrar juntos con alegría nuestra causa común.

Evento Global (Online)

  • Sábado, 4 de octubre | 15:00–16:00 CEST – Evento en línea desde Roma, Italia. Celebración del Día de san Francisco. Encuentro virtual preparado por el Comité Ecuménico de la Juventud del Tiempo de la Creación para celebrar el camino recorrido durante este tiempo litúrgico

Alcalá de Henares (Madrid)

  • Viernes, 5 de septiembre | Ermita de Nuestra Señora del Val. Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación. | 18:30h – Inicio del acto. Paseo contemplativo hasta el mirador | 19:30 h – Misa por el cuidado de la Creación presidida por Mons. Antonio Prieto. | 20:15 h – Oración ecuménica. | 20:45 h – Ágape.

Bilbao

Coria-Cáceres

  • Viernes, 12 de septiembre | 17:00h – Seminario Diocesano. Ecología Integral: Luces y sombras de nuestra casa común | 20:00h – Misa para el Cuidado de la Creación presidida por el obispo don Jesús Pulido.
  • Domingo, 28 de septiembre | 18:00h – Seminario Diocesano. Proyección  de la película-documental La Profecía del Munay.

Madrid

  • Sábado, 13 de septiembre | 11:30–13:30h – Seminario Conciliar de Madrid (C/ San Buenaventura, 9). Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Encuentro ecuménico organizado por la Comisión Diocesana de Ecología Integral, con la participación de obispos de Madrid y representantes de las confesiones Ortodoxa y Anglicana. La jornada contará con animación musical a cargo del grupo SIQUEM.
También puedes leer —  La justicia ambiental representa una necesidad urgente

Málaga

  • Viernes, 19 de septiembre | 18:00h – Cementerio Inglés. Oración ecuménica por el cuidado de la creación. Organizada por la Delegación de Ecumenismo, con participación interconfesional.
  • Jueves, 2 de octubre | 20.00h – Parroquia Santa Rosa de Lima. Vigilia por los Migrantes y Refugiados.

Vitoria

Zaragoza